Como sabéis, una de las piezas que forma parte de toda la estrategia de S+S de Microsoft es la de disponer de una versión de SharePoint en la nube. Se trata de SharePoint Online y junto con Exchange Online, Live Meeting Online y Office Communications Online constituye el offering actual de servicios en la nube de Microsoft que se va a ir incrementando durante los próximos meses, incluyendo nuevas versiones de estos servicios. Una pregunta que a muchos nos viene a la mente es ¿un SharePoint en la nube? ¿Qué me aporta con respecto a un SharePoint instalado en mi casa (OnPremise)? La idea de este posts y los siguientes es ir viendo algunos de los puntos a tener en cuenta a la hora de valorar una u otra opción aparte del movimiento claro de Microsoft hacía la nube.
SharePoint OnPremise
La opción de disponer de una instalación de SharePoint en nuestra casa normalmente viene dada por puntos como:
-
Se necesita toda la funcionalidad de SharePoint Server ya que existen diferencias entre la versión online y onpremise. En el caso de SharePoint 2007 estas diferencias son más claras. Sin embargo, con la nueva oleada de SharePoint Online 2010, el gap de funcionalidad se va a reducir de forma considerable.
-
Se dispone de personal de IT con los conocimientos y experiencia necesaria para poder operar con garantías la infraestructura SharePoint disponible.
-
Es vital disponer de un control exhaustivo e incluso total de la infraestructura utilizada.
-
Se necesita de un alto grado de personalización y de integración con aplicaciones de negocio. De nuevo, con SharePoint Online 2010 se mejoran notablemente las prestaciones para cubrir este requerimiento.
SharePoint Online dedicada
Dentro de la oferta de SharePoint Online, a su vez hay dos modalidades: estándar vs dedicada. En el caso de la dedicada, estamos hablando de que disponemos de una infraestructura de SharePoint dedicada. En este caso las consideraciones a tener en cuenta para decantarnos por esta opción son:
- Tiene sentido si estamos hablando de unos 5.000 usuarios (recomendable 20.000).
- Se requiere toda la funcionalidad de SharePoint Server.
- No se dispone de personal de sistemas con las skills necesarias para administrar la infraestructura de SharePoint que se necesita.
- Se necesita externalizar la infraestructura de SharePoint justificada además por un ahorro de costes con respecto a una installación onpremise.
- Se necesita un alto grado de personalización e integración con aplicaciones de negocio.
- Una estructura dedicada online implica:
- Un coste mayor.
- Tener un mayor grado de personalización.
SharePoint Online Estándar
En el caso de SharePoint Online Estándar, estamos hablando de una infraestructura compartida que es susceptible de cubrir nuestros requerimientos en cuanto a que:
- No disponemos del personal de IT necesario y con las skills adecuadas para administrar una infraestructura SharePoint.
- Se necesita externalizar la infraestructura SharePoint.
- Las funcionalidades de colaboración y comunicación básicas de SharePoint son suficientes para cubrir los requerimientos de negocio.
- No existen personalizaciones e integraciones con los sistemas de negocio más allá de lo que permite SharePoint Designer.
- El almacenamiento está limitado:
- Tenemos inicialmente para SharePoint 2007 un total de 250 MB por usuario, ampliables comprando almacenamiento adiciona.
- No se puede superar 1 TB de almacenamiento, aunque a futuro puede cambiar.
Aproximación Híbrida
El último escenario que puede aparecer es el de una aproximación híbrida que implica realizar un balanceo entre lo que nos aporta la opción onpremise y la opción online y elegir que capacidades utilizamos de cada una de ellas.
Y hasta aquí llega este primer post sobre consideraciones a tener en cuenta a la hora de elegir entre una versión de SharePoint onpremise y una versión online.