[Eventos]: No te pierdas los próximos eventos y webcasts de las próximas semanas!

Pues eso, aprovechando que por gentileza de Air France no he podido salir de Tokyo todavía, quería recordar los próximos eventos en los que participaré de forma activa de la mano del CIIN, SUGES y la comunidad IT Pro. Si quieres estar al día de SharePoint 2013, Windows 8, Azure, Windows Phone 8, Lync 2013, Project 2013 o Exchange 2013 no te puedes perder estos eventos.

  • Maratón de WebCast de SharePoint 2013 programado para el próximo jueves 29 de noviembre. Durante 13 horas y de la mano de MVPs de España y Latinoamerica estaremos viendo muchas de las novedades de SharePoint 2013. Enlaces de inscripción a cada WebCast aquí.
  • Evento de la comunidad de IT Pro, en el qué hablaremos sobre SharePoint 2013, Lync 2013, Exchange 2013, Project 2013. Enlace del evento: http://technet.microsoft.com/es-es/jj863295. En mi caso, estaré participando en el WebCast de SharePoint 2013 programado para el 11 de diciembre.
  • Y para finalizar, el último evento presencial del año en las oficinas del CIIN: TechDay Tour: Desarrollo para Windows. No te lo pierdas y apúntate a través de este enlace.

Os espero en estos eventos que espero que resulten de vuestro interés…eso sí, espero llegar a tiempo al primero si Air France no me la lía parda :-P.

SharePoint 2010: Personalización de los resultados de las búsquedas (I)!

Como sabéis, la plataforma SharePoint se caracteriza por su alto grado de personalización y por no ser una caja cerrada, lo que permite extenderla a todos los niveles. En lo que a las búsquedas se refiere, la idea es la misma ya que:

  • Podemos personalizar fácilmente las búsquedas de nuestros sitios de SharePoint aprovechando la flexibilidad de las WebParts de búsquedas.
  • Podemos construir nuestras propias soluciones de búsqueda aprovechando que el motor de búsqueda es programable vía API o vía Web Services.

La idea de este primer post es ver, siguiendo las indicaciones de este artículo, como por ejemplo podemos personalizar los resultados que se devuelven en una búsqueda que realicemos:

  • Lo primero que haremos es crear una página de búsquedas propia en la que mostrar los resultados en lugar de la página de aplicación OSSSearchResults.aspx que se utiliza por defecto.
  • Creamos una página de WebParts que resida en una de las bibliotecas de nuestro sitio.
  • Añadimos en la página de WebParts las siguientes WebParts de búsqueda: Cuadro de búsqueda, Resultados principales de la búsqueda y Paginación de la búsqueda. Colocamos estas WebParts de forma adecuada.
image image image
  • Lo siguiente que haremos es configurar las WebParts de forma adecuada para que el centro de búsqueda esté plenamente operativo. Empezamos con la de Cuadro de búsqueda ya que tenemos que asegurarnos que a la hora de devolver los resultados lo haga en la página que acabamos de crear y no en OSSSearchRersults.aspx. Para ello, editamos la configuración de la WebPart y en la sección Varios especificamos como dirección Url de la página de resultados la página actual.
  • Realizamos una búsqueda de prueba para comprobar que la configuración realizada es correcta.
  • Lo siguiente que haremos es configurar como los resultados son devueltos. Por ejemplo, un requerimiento que podemos tener es que el enlace al resultado sea siempre el nombre del documento si se trata de un documento y no el comportamiento por defecto en el que se muestra como enlace la primera palabra localizada en el documento que se corresponda con un título. Para ello, editamos las propiedades de la WebPart Resultados principales de la búsqueda. En esta ocasión, en la sección “Resultados principales” del panel de configuración localizamos la subsección “Mostrar propiedades” que nos permite configurar aspectos relativo a como se renderizan los resultados devueltos de la búsqueda. En particular, el cambio que queremos hacer implica madificar el XSL que da formato a estos resultados. Para poder modificarlo:
    • En "Propiedades recuperadas” añadimos si es necesario las nuevas columnas devueltas por el motor de búsqueda que queramos tener en cuenta a la hora de formatear el resultado de la búsqueda.
    • Desmarcamos el check “Usar la visualización de ubicación” y pulsamos “Editor XSL” para poder visualizar el XSL utilizado en la correspondiente ventana modal. Este XSL es el que modificaremos siguiendo las pautas del artículo de ejemplo comentado inicialmente.
image image image
  • Para facilitar el trabajo con el XSL, copiamos el contenido del editor y nos lo llevamos a Visual Studio 2010 por ejemplo.

image

  • Localizamos las secciones en las que tenemos que hacer cambios del XSL siguiendo las indicaciones de dicho artículo:
    • Localizamos el elemento <xsl:template match="Result"> y añadimos un par de variables que nos permitan controlar como se muestran los resultados devueltos por el motor de búsqueda.
    • Localizamos la sección en la que se indican las comprobaciones a realizar para que se muestre como enlace el primer texto de tipo título del documento. Lo identificaréis a partir del siguiente elemento: <xsl:when test="hithighlightedproperties/HHTitle[. != »]"> y es esta sección la que tenemos que modificar con nuestra propia lógica para obtener el formateo deseado.
  • Copiamos el XSL modificado en el editor de XSL de la WebPart, aplicamos los cambios y comprobamos que los resultados se muestran de acuerdo al formato esperado.

image

Referencias:

SharePoint 2010: Como mostrar datos de listas remotas mediante la DataFormWebPart (II)!

Siguiendo con la serie de posts sobre como mostrar datos de listas remotas mediante la DataFormWebPart, en esta nueva entrega vamos a ver como conseguirlo utilizando los servicios web de la plataforma:

  • En concreto, el servicio web que nos interesa en este caso es Lists.asmx, cuya descripción podéis visualizar a través del navegador especificando una Url de la forma: /_vti_bin/Lists.asmx">/_vti_bin/Lists.asmx">/_vti_bin/Lists.asmx">/_vti_bin/Lists.asmx">http://<servidor>/_vti_bin/Lists.asmx. Para ver el WSDL, no tenéis más que añadir a dicha Url ?WSDL.
  • Nos vamos a SharePoint Designer 2010 (SPD 2010) y de la misma forma que podemos crear una conexión a un servicio REST, podemos crear una conexión a un servicio SOAP. En este caso, tendremos que especificar la descripción del servicio.
  • A continuación, especificamos las credenciales de acceso al servicio.
image image image
  • Una vez realizadas las configuraciones anteriores, a través del botón “Connect” nos conectamos al servicio web de forma que tenemos disponibles los métodos que expone. En este caso, nos interesa el método GetListItems que dispone, entre otros parámetros, de un parámetro para especificar el nombre de la lista ya sea utilizando el Display Name o el ID de lista.
  • Especificamos el nombre de la lista y guardamos las configuraciones de forma que se cree el origen de datos y aparezca en el listado de orígenes disponibles.
image image image
  • De vuelta a nuestra página de WebParts, procedemos a insertar una vista de datos eligiendo en este caso como origen la fuente de datos SOAP creada.
  • Sin más, comprobamos en modo de vista de datos que se muestran los elementos de la lista como se esperaba.
image image

Y hasta aquí este segundo post sobre como mostrar datos de listas remotas mediante la DataFormWebPart. Para finalizar, os dejo un par de enlaces en los que podéis obtener información adicional al respecto:

SharePoint Online: Migrando un flujo de trabajo desde un plan E3 a un plan P1 (I)!

Una de las diferencias, entre otras muchas, que nos vamos a encontrar en SharePoint Online en función de si tenemos un plan de tipo P1 o uno de tipo E es el relativo a los flujos de trabajo por defecto que se incluyen. Así, en un plan E3 tendremos los típicos flujos de aprobación, recogidas, etc…mientras que en un plan de tipo P1 sólo tendremos el flujo de tres estados. Ahora bien, ¿sería posible mover flujos entre planes de tipo E y P? Pues esta es la pregunta que me hice, y para la que la primera respuesta fue: “no veo porque no, al fin y al cabo se trata de flujos de tipo declarativos que se pueden personalizar en SharePoint Designer 2010 (SPD 2010)”. Bueno esta reflexión es cierta, pero no es suficiente…la clave para poder hacer esta especie de “migración” nos la da la posibilidad que nos brinda SPD 2010 de guardar como plantilla flujos que sean de tipo reutilizable como es el caso de los flujos que vienen por defecto. En este post, vamos a ver como realizar el proceso de migración y en el siguiente veremos si el flujo, una vez migrado a un plan P1, se puede usar en el sitio de destino. Empecemos:

  • Lo primero que haremos en un sitio de SharePoint Online de nuestro plan E3 es crearnos en SPD 2010 una copia de uno de los flujos de trabajo por defecto que además son re-utilizables de forma global. Para ello, seleccionamos el flujo en cuestión y a través del menú contextual hacemos clic sobre la opción “Copy and Modify”,
  • De esta forma, se inicia el asistente para crear un flujo de trabajo re-utilizable pero sobre la base del flujo que estamos personalizando. Especificamos un nombre para el mismo y pulsamos OK.
  • A continuación, se muestra el diseñador del flujo y podemos personalizarlo según necesitemos.
image image image
  • Si vamos hacía atrás a la página de información del flujo, veremos que por defecto dispone de un formulario de asociación InfoPath y que tiene marcada la opción de visualizar la ejecución del flujo en un diagrama Visio.
  • Lo siguiente que haremos es publicar el flujo para que se generen todos los archivos de definición del mismo así como de los formularios asociados y del diagrama Viso. Además, de esta forma se habilita el botón “Save as template” que necesitamos para poder portar el flujo.
  • Guardamos el flujo como plantilla con esta opción y por defecto, se guarda en la biblioteca de activos del sitio de dónde nos lo descargaremos. Por supuesto, la plantilla es una solución de SharePoint que hace que el flujo sea plenamente portable.
image image image
  • A continuación accedemos al portal de administración de Office 365, pero para el plan P1.
  • Desde este portal, nos vamos al sitio de grupo y a su administración.
  • Desde la administración del sitio de grupo, accedemos a la administración de la colección de sitios y desde esta a la galería de soluciones.
image image image
  • Cargamos el .WSP correspondiente a nuestro flujo y lo activamos…y cruzamos los dedos para que no dé error.
  • Por suerte, la solución se activa y aparentemente el flujo está desplegado y listo para ser usado…pero esto lo veremos en el siguiente post de la serie.
image image

SharePoint 2010: Configuración y uso de Search Server Express (I)

Como sabéis, SharePoint Foundation 2010 (SPF 2010) cuenta de serie con un sencillo motor de búsqueda que apenas permite configuración, pero que cumple con el cometido de facilitar que el usuario pueda localizar información de un cierto sitio. Si queremos extender las capacidades de búsqueda de SPF 2010 tendremos que recurrir al Search Server Express 2010 que es gratuito y podéis descargar desde este enlace. En este artículo veremos un paso a paso de la instalación de Search Server Express a partir de revisar las capacidades iniciales de búsqueda de SPF 2010:

  • En nuestro entorno de SPF 2010, nos vamos a la administración central de SharePoint 2010 y revisamos las aplicaciones de servicio disponibles. Como se observa, no hay ninguna aplicación de servicio relativa a búsquedas ni es posible crearla.
  • Para acceder a la configuración de las búsquedas por defecto de SPF 2010, tenemos que acceder a los servicios disponibles en nuestra granja (sección System settings) y localizar el servicio SharePoint Foundation Search.
  • Si pulsamos sobre el enlace relativo al servicio, accederemos a las opciones de configuración disponibles qué como os decía son mínimas.

 

image image image

Después de este primer inciso, paseos a instalar Search Server Express 2010:

  • Ejecutamos el correspondiente instalable y lo primero a instalar son los pre-requisitos necesarios para el producto.
  • Estos pre-requisitos son los mismos que para SPF 2010, por lo que al estar ya instalado en nuestro entorno directamente el proceso de instalación concluirá que no es necesario realizar ninguna acción al respecto.
image image image
  • De hecho, esta parte del proceso de instalación nos indica que no se ha tomado ninguna acción para cada pre-requisito necesario y ya instalado.
  • A continuación procedemos a instalar Search Server Express aceptando la correspondiente licencia.
  • La primera ventana del asistente nos indica simplemente las localizaciones dónde se va a instalar Search Server Express, por lo que pulsaremos “Install Now”.
image image image
  • A continuación comienza el proceso de instalación.
  • Este proceso concluye con la ventana de iniciar el asistente de configuración de SharePoint.
  • Pulsamos “Close” para que se inicie dicho asistente y a continuación “Next”.
image image image
  • Se nos mostrará el típico mensaje de warning indicando que ciertos servicios pueden ser reseteados e iniciados durante el proceso de instalación. Pulsamos “Yes”.
  • A continuación se muestra una ventana en la que se nos indica si queremos sobreescribir el sitio por defecto en el puerto 80, crear uno nuevo o bien no crear un sitio por defecto. Marcamos esta última opción y pulsamos “Next”.
  • A continuación se inicia el proceso de configuración en sí.
image image image
  • Una vez concluye el proceso de configuración, como resultado veremos que aparecen nuevas aplicaciones de servicio en el listado de aplicaciones disponibles y entre ellas la de búsqueda.
  • Si pulsamos sobre la misma, tendremos acceso a una configuración y administración de búsquedas que se asemeja a la de SharePoint Server y que mejora notablemente la experiencia de búsquedas en SPF 2010.
image image

SharePoint 2010 & SharePoint 2013: Tips para optimizar el uso del modelo de objetos en cliente!

Si estás utilizando el modelo de objetos en cliente, tienes que tener claro que el rendimiento a la hora de operar con sitios y elementos contenidos en el sitio es bastante peor comparado con realizar las mismas operaciones con el modelo de objetos en el servidor. Por esto, tenemos que tener especial cuidado en aplicar buenas prácticas para no penalizar aún más el rendimiento e incluso para ganar “algo de tiempo” teniendo en cuenta tips como:

Otras referencias de interés con respecto a este tema:

SharePoint 2013: Novedades en flujos de trabajo (II)!

Siguiendo con la serie de posts sobre novedades en flujos de trabajo en SharePoint 2013, en esta ocasión vamos a ver como crear un sencillo flujo con SharePoint Designer 2013 (SPD 2013) que ilustre algunos de los cambios introducidos (Nota: El ejemplo se ha hecho con un sitio de SharePoint Online de Office 365 Technical Preview):

  • Abrimos SDP 2013. Desde la sección “Sitio de grupo” o bien desde la sección “Flujos de trabajo” pulsamos sobre “Flujos de trabajo de lista -> Anuncios”. En la ventana que se abre, especificamos un nombre para el flujo y dejamos como tipo de plataforma “Flujo de trabajo de SharePoint 2013”.
  • Una vez que se crea el flujo de trabajo, se muestra el diseñador de flujos en el que podemos ver el nuevo concepto de “Fase” que aparece en flujos de SharePoint 2013. Una fase se compone de un primer bloque en el qué podemos añadir acciones y condiciones y un segundo bloque en el qué se define la transición a otra fase del grupo. En el bloque de acciones y condiciones de la primera fase del grupo, añadimos una acción de tipo “Enviar un correo electrónico”.
  • Configuramos la actividad de envío de correo electrónico, qué se ha mejorado con respecto a la disponible para SharePoint 2010.
image image image
  • Lo siguiente que vamos a configurar es el bloque “Transición a fase”. Hacemos clic en la sección con el botón derecho del ratón lo que permite que podamos añadir condiciones o directamente la fase a la que se quiere hacer la transición.
  • En este caso, pulsamos sobre “Ir a una fase” y seleccionamos “Fin del flujo de trabajo”.
  • A través de la cinta, accedemos a la vista Visio del flujo: “Vista -> Diseñador visual”. Os recuerdo que para poder disponer de esta vista, necesitáis tener instalado Visio 2013.

image image image
  • A través de la página de detalle del flujo, configuramos el tipo de inicio del mismo.
  • Guardamos los cambios realizados en el flujo, comprobamos si tiene errores y finalmente lo publicamos utilizando las opciones disponibles en la Cinta de SPD 2013.
  • Accedemos al sitio y comprobamos qué cuando se crea un anuncio en la lista, el workflow se lanza.
image image image
  • Comprobamos en la página de estado que el flujo de trabajo se ha ejecutado.
  • Es interesante acceder a la página de estado del flujo de trabajo para ver entre otras cosas que el iniciador del flujo es el usuario actual.
  • Finalmente, comprobamos que el correo electrónico ha llegado.

image image image

Y hasta aquí llega este segundo post sobre novedades en flujos de trabajo en SharePoint 2013.

SharePoint 2013: Configuración y uso de sitios de la Comunidad (III)!

Siguiendo con la serie de posts sobre configuración y uso de sitios de la comunidad, en esta ocasión (y para finalizar la serie) hablaremos de la plantilla para crear colecciones de Sitios “Portal de la comunidad”. Antes de empezar, os recuerdo los posts previos de la serie:

SharePoint 2013: Configuración y uso de sitios de la Comunidad (I)!

SharePoint 2013: Configuración y uso de sitios de la Comunidad (II)!

Básicamente, la plantilla “Portal de la comunidad” nos permite definir de forma centralizada una colección de sitios que proporcione acceso a las comunidades definidas en nuestra granja de SharePoint. Este portal tiene las siguientes características:

  • Proporciona un directorio de comunidades creadas en la organización.
  • El usuario que accede ve aquellas comunidades a las que puede unirse. Aquí hay que destacar qué el portal es “Security Trimmed” en cuanto a qué solo se muestran aquellas comunidades a las que se puede acceder.
  • Se utilizan las búsquedas para listar las comunidades. Hay que tener en cuenta que siempre habrá un pequeño retardo entre que se crea una comunidad y está disponible para ser buscada y mostrada en el portal.

El proceso de definición del portal es bastante sencillo:

  • En primer lugar hay que crear una Colección de Sitios usando la plantilla Portal de la comunidad.
  • Una vez creada la colección, si accedemos al sitio raíz podremos ver que es bastante plano.
  • Si tenemos bien configuradas las búsquedas y creado los sitios de comunidad de forma correcta, se debería mostrar el listado de comunidades disponibles. En mi caso, os adjunto como sale en Office 365 ya que el entorno qué tengo montado con la Preview de ShaPoint 2013 Preview no está del todo fino (aparte de estar ya muy “guarro”).
image image image

SharePoint 2013: Configuración del servicio de metadatos administrados!

Si estás trabajando con la aplicación de servicio de metadatos administrados en SharePoint 2013 Public Preview (e incluso en la RTM), te puedes encontrar con la sorpresa de qué no puedes crear taxonomías…sin entrar en detalles del motivo inicial, creo qué puede haber sido cosa del asistente de configuración de aplicaciones de servicio que forma parte del proceso de instalación…algunas cosas que probé para ver si conseguía crear una taxonomía:

  • Asignar al usuario administrador de la granja (si no lo está) como administrador del servicio de metadatos administrados.
  • Asegurarte que la aplicación de servicio está configurada como aplicación por defecto para los metadatos administrados de tu despliegue.
  • Como estos workaround no sirvieron en mi caso, opte por la solución rápida: crear una nueva aplicación de servicio de metadatos administrados.
image image image
  • A partir de aquí, hay que asegurarse de que la nueva aplicación de servicio es la predeterminada para los metadatos administrados, por lo que tendremos que deshacer esta configuración para la aplicación de servicio inicial.
  • Entramos en la administración de la nueva aplicación de servicio de metadatos administrados y listo, ya podemos crear taxonomías.
image image image

 

  • Por supuesto, ya podremos usar los términos definidos en columnas de tipo metadato administrado (por ejemplo).
  • Si queremos usar la navegación por metadatos, tenemos que habilitar a nivel de sitio la característica “Filtrado y navegación por metadatos”.
  • Esta característica añade a la página de configuración de listas y bibliotecas la opción para configurar la navegación por metadatos.
image image image
  • Una vez configurada la navegación por metadatos, ya sólo resta probar que funciona como se espera.

image

Referencias:

SharePoint 2013: Recursos sobre las capacidades de búsquedas (I)!

En lo que a novedades en búsquedas se refiere, aparte de la ya conocida de qué hay un único motor de búsqueda frente a lo que sucedía en SharePoint 2010, os dejo algunos enlaces relativos a las capacidades presentes en SharePoint 2013: