Sin duda, una de las noticias del día por parte de Microsoft es el anuncio oficial de su plataforma Power Apps (que no su disponibilidad) que se ha venido gestando durante los últimos meses (en mi caso particular he tenido la oportunidad de ir siguiendo el proyecto) y que se concibe como una tecnología / herramienta que facilita que los usuarios de negocio puedan interconectar distintos tipos de servicios (tanto los propios de Office 365, como otros populares como Twitter o DropBox, y por supuesto servicios creados por los desarrolladores) para crear por un lado Flujos Lógicos de Datos y Servicios a través de un diseñador Web o una Aplicación de escritorio, pero también formularios de entrada de datos listos para ser utilizado en cualquier tipo de dispositivo. Aunque de momento no hay información relativa a los planes de precios de Power Apps, parece que se podrán usar como servicio standalone y también como servicio que forme parte de Office 365…esto lo comento porque por ejemplo, en MVP CLUSTER ya tenemos Power Apps disponible en nuestro lanzador de Aplicaciones…y es lógico, porque Power Apps es otra plataforma / aplicación construida / basada, entre otros pilares, en Azure AD.
Para que vayáis entrando en materia sobre Power Apps, os dejo una serie de referencias de interés:
- PowerApps website
- Azure PowerApps documentation
- Official PowerApps blog by Bill Staples
- Office and PowerApps blog by Rob Lefferts
- PowerApps for Developers blog by Scott Hanselman
- Watch the Convergence 2015 keynote
Para poder empezar a usar Power Apps, tenéis que solicitar una invitación a la Preview de la plataforma.