Office 365: Actualización a la nueva versión (IV)!

Siguiendo con la serie de artículos sobre la actualización a la nueva versión, en esta ocasión vamos a ir viendo como a medida que pasan las horas una vez que se nos ha avisado por un lado de que se va a realizar la transición y de que por otro lado se ha optado por realizar una actualización de forma anticipada, se van produciendo cambios visibles en nuestra suscripción de Office 365. Antes de empezar, os recuerdo los artículos previos de la serie:

Como decía, a medida que van transcurriendo las horas, los cambios comienzan a ser visibles:

  • Empezando por el portal de administración de Office 365 que ya muestra el aspecto propio de la nueva versión de la plataforma.
  • Transcurridas dos semanas desde el aviso de actualización, notaréis que los mensajes que se muestran en el portal de administración de Office 365 cambian e informan ya de la fecha exacta en la que se puede esperar la actualización.
image image
image image
  • Y el resultado del proceso de actualización ya nos indica que todo ha ido como la seda.
  • Lo que queda confirmado cuando accedemos al a “SkyDrive” y “Sitios”. Comprobaremos que la actualización también se ha realizado.
image image
  • Es precisamente en “Sitios” dónde el efecto es más visible ya que se muestran los Tiles de acceso rápido a sitios, un listado de sitios sugeridos para seguir, etc.
  • Sin embargo, el “Suministro de noticias” como era esperable no se ha actualizado. Lo actualizamos siguiendo el mismo proceso.
image image
  • El proceso de actualización en este caso puede dejaros resultados tan curiosos como la captura de pantalla de más abajo que da miedo :P.
  • Para finalmente concluir todo de forma correcta.
image image

Y hasta aquí llega este cuarto post de la serie sobre actualización de Office 365 a la nueva versión.

SharePoint 2013: Posibilidades de instalación (III)!

Siguiendo con la serie de posts sobre posibilidades de instalación (formas y tipos) de SharePoint 2013, en esta ocasión vamos a repasar tanto los requerimientos previos a la instalación del producto como las formas disponibles para instalar los pre-requisitos que se necesitan. Pero antes, os recuerdo los artículos previos de la serie:

Antes de instalar los pre-requisitos que necesita SharePoint y la propia plataforma, tenemos que verificar que tenemos instalados los siguientes parches:

  • Si estamos utilizando Windows Server 2008 R2:
    • KB 2554876: El proceso de análisis de SharePoint se bloquea en Windows Server 2008 R2.
    • KB 2708075: Relativo a cambios de configuración de IIS.
    • KB 2759112: Hotfix para ASP.NET 4.5.
  • Si estamos utilizando Windows Server 2012:
    • KB 2765317: Hotfix para ASP.NET 4.5

En general, es recomendable repasar el listado de requisitos SW para SharePoint 2013: http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc262485.aspx. Una vez que estamos al día en cuanto a parches, podemos pasar a instalar los pre-requisitos necesarias para SharePoint 2013 para los que tenemos las siguientes posibilidades:

  • Desde el asistente de instalación de SharePoint Foundation / Server 2013:
    • El proceso se encarga de descargar, instalar y configurar cada uno de los pre-requisitos necesarias ó Se necesita conexión a Internet durante la instalación.
    • Utilizando el instalador de pre-requisitos (PrerequisiteInstaller.exe) qué sigue el mismo proceso que en el caso anterior ó Se necesita conexión a Internet.
  • De forma automatizada mediante scripts PowerShell en los qué:
  • De forma completamente manual:

PrerequisiteInstaller.exe /SQLNCli: «\\o15-fi-admin\SP_prereqs\sqlncli.msi» /IDFX: \\o15-fi-admin\SP_prereqs\Windows6.1-KB974405-x64.msu

Finalmente, os recuerdo los pre-requisitos SW que se necesitan instalar previamente a la instalación de SharePoint 2013:

image

Office 365: Como asignar servicios y licencias a usuarios (I)!

Para asignar servicios de Office 365 a usuarios individuales, tenemos dos opciones posibles:

  • La interfaz de usuario.
  • La interfaz de línea de comandos por medio de PowerShell.

En este artículo vamos a ver la primera de las posibilidades:

  • Accedemos al portal de administración de Office 365 y en el menú vertical hacemos clic en usuarios y grupos.
  • En la página que se abre, veremos un listado de usuarios disponibles. Hacemos clic en uno de los usuarios.
  • A continuación marcamos los servicios que queremos asignar al usuario y vamos siguiendo el asistente y listo.
image image

SharePoint 2013: Posibilidades de instalación (II)!

Siguiendo con la serie de artículos sobre posibilidades de instalación de SharePoint 2013, en esta ocasión vamos a revisar los dos tipos de instalación que tenemos disponibles:

  • Independiente – Con Base de Datos Integrada (Standalone), se caracteriza por ser una instalación que:
    • Se realiza en un solo servidor con una BD SQL Server Express 2008 R2 SP 1integrada (instalada por el proceso de instalación)
    • Es adecuada para:
      • Evaluar características y capacidades de SharePoint 2013.
      • Implementar una pequeña cantidad de sitios web y minimizar la sobrecarga administrativa.
    • Algunas limitaciones de este tipo de instalación son:
      • SQL Server 2008 R2 Express SP 1 limita tanto el espacio máximo de almacenamiento disponible (10 GB) como el aprovechamiento del HW disponible:
        • Hasta 1 GB de RAM como máximo.
        • Hasta 1 sokect (CPU) como máximo (4 cores).
      • Proporciona problemas con ciertos servicios en SharePoint Server:
        • Perfiles de usuario: no funciona la sincronización
      • No está soportado si el servidor es controlador de dominio o forma parte de un entorno de grupo de trabajo.
  • Granja o Conjunto de Servidores – Un único servidor:
    • Consta de un servidor que ejecuta tanto SQL Server como SharePoint 2013.
    • Es adecuada para escenarios:
      • En los que se van a crear unos cuantos sitios para un número limitado de usuarios o si desea crear un entorno de prueba o desarrollo.
      • Se desea configurar primero una granja según unas necesidades y agregar servidores a la granja de servidores en una fase posterior.
  • Granja o Conjunto de Servidores – Tres niveles y Varios Servidores:

image

SharePoint 2013 & SharePoint Online: Técnicas para el provisionado de sitios!

Como en versiones previas, en SharePoint 203 (On-Premise y online), nos vamos a ver con la necesidad de provisionar sitios de una forma automatizada (opción recomendada frente a la creación manual de sitios o el uso de SharePoint Designer 2013). Para conocer las técnicas que tenéis disponibles, qué son las mismas que para SharePoint 2010, os recomiendo este estupendo post de Vesa Juvonen. En el artículo podréis ver que Vesa hace un repaso a técnicas clásicas como definiciones de sitios (no disponible para SharePoint Online), web templates (técnica recomendable y válida tanto para On-Premise como para Online) o feature stappling, para centrarse en el provisionamiento remoto de sitios por medio del nuevo modelo de aplicaciones de SharePoint 2013 como se detalla en el siguiente esquema del autor:

Os recomiendo también el video demostrativo de está técnica realizado por Vesa.

SharePoint 2013: Posibilidades de instalación (I)!

Aunque ya he escrito hace unos meses un par de artículos sobre las posibilidades de instalación de SharePoint 2013, con esta serie que comienzo quería plantear las distintas posibilidades de instalación de la plataforma que tenemos disponibles y que de nuevo son posibles por su flexibilidad. Antes de empezar, os recuerdo los artículos sobre instalación que escribí en su momento:

El resumen de posibilidades de instalación de la plataforma queda recogido en la siguiente figura:

image

Por lo tanto, tenemos las opciones siguientes para realizar la instalación

  • Instalación visual por medio de asistente, los artículos comentados más arriba son un ejemplo.
  • Instalación completa por medio de PowerShell utilizando los scripts del proyecto AutoSPInstaller y AutoSPInstallerGUI.
  • Aproximación mixta en la que combinemos la instalación visual y por medio de scripts:
    • Realizamos visualmente toda la parte de instalación de los pre-requisitos y de la plataforma.
    • Hacemos uso de PowerShell toda la parte de configuración: Asistente de Configuración + Configuración de Aplicaciones de Servicio.

Además de los puntos anteriores, tenemos que tener claro los escenarios de instalación disponibles:

  • Mono-Servidor, en la qué todos los componentes de SharePoint se instalan en el mismo servidor y con la base de datos integrada.
  • Granja de servidores, en la qué los componentes de SharePoint se pueden instalar en el mismo servidor o en servidores diferentes y además hacemos uso de nuestro propio servidor de BD en lugar de utilizar BDs integradas.
  • La instalación de Windows Azure Workflow Server que se puede hacer en un frontal de la granja o bien en un servidor dedicado.
  • La instalación de las Office Web Apps, que se tiene que realizar si o sí en un servidor dónde no se haya instalado SharePoint 2013. Si se permite instalar en este servidor a Windows Azure Workflow.

Y hasta aquí llega este primer post sobre posibilidades de instalación en SharePoint 2013.

[SUGES]: Componentes gratuitos de KWizCom para la comunidad– Septiembre: Clipboard Manager!

Un mes más, y gracias al acuerdo de colaboración con la empresa especializada en plataforma SharePoint KWizCom ubicada en Canadá, desde SUGES os ofreceremos un nuevo componente gratuito para SharePoint. Para el mes de septiembre, el componente disponible es el Clipboard Manager. Como su nombre indica, este componente facilita  el copiado de imágenes y texto enriquecido de documentos a campos de texto enriquecido de SharePoint simplificando el trabajo de los editores de contenido y colaboradores en la creación y publicación de contenido. El detalle de las funcionalidades clave de este componente que podéis ver en la página de KWizCom es el siguiente:

image

Si estás interesado en acceder a este componente de KWizCom, lo único qué tienes que hacer es enviarme un correo electrónico (jcgonzalezmartin1978@hotmail.com) o un mensaje privado en Twitter (@jcgm1978) y me encargaré de indicarte los siguientes pasos para poder disponer del File Upload Field Tupe. Finalmente, os dejo una pequeña descripción (en inglés) de KWizCom como referencia de la compañía:

Since 2005, KWizCom has provided innovative solutions and services to make SharePoint even better for over 5,000 companies worldwide. KWizCom’s solutions and services expand Microsoft SharePoint out-of-the-box capabilities, streamline workflow, maximize efficiency and enhance over-all productivity for hundreds of thousands of users. KWizCom, a Gold Certified Microsoft Partner, is headquartered in Toronto, Canada.

KWizCom_Master_Logo_Recortado

Finalmente, aunque seguro que ya lo sabéis, os puedo contar que KWizCom es Gold Sponsor en la Primera Iberian SharePoint Conference qué realizaremos este 10 de octubre en Madrid y en la que os podéis apuntar desde ya en la propia página de registro.

SharePoint Online: Cómo crear subsitios bajo el sitio público (I)

Una de las necesidades que nos podemos encontrar con SharePoint Online es la de crear subsitios bajo el sitio raíz de del sitio público. Para ello, el procedimiento a seguir debería ser el estándar…y digo que debería porque vamos a ver como esto no es así:

  • Accedemos al sitio público de SharePoint Online en una suscripción de Office 365 y navegamos a la página “Contenidos del sitio”.
  • Si bajamos a la sección “Subsitios” de dicha página, veremos que no aparece la opción para crear nuevos sitios con lo que nos puede entrar un primer momento de pánico.
image image
  • Decididos a buscar formas de crear subsitios, podemos tratar de ver si activando alguna característica se soluciona el problema. Para ello nos vamos a la página de configuración del sitio y nos llevamos la segunda sorpresa: no hay forma de administrar a través de la interfaz de usuario las características del sitio raíz y de la colección de sitios.
  • ¿Y qué hacemos? Pues buscar un plan “C” que en este caso pasa por ver si con SharePoint Designer 2013 (SPD 2013) es posible crear sitios. Para ello, abrimos el sitio público en SPD 2013 y nos vamos a la sección subsitios. Hacemos clic en la opción “Subsitio” de la Ribbon.
image image
  • En la ventana que se abre seleccionamos la plantilla que queremos especificar para el sitio a crear y la Url para el mismo definida bajo el sitio raíz del sitio público.
  • Presionamos el botón “Aceptar” y al cabo de unos instantes tendremos el sitio creado al que se puede acceder con usuarios anónimos sin problemas. Podréis comprobar rápidamente este resultado ya que SPD 2013 abre una nueva instancia con el Sitio recién creado.
image image

Para concluir este post, un par de pegas a esta aproximación para crear sitios bajo el sitio raíz de un sitio público de SharePoint Online

  • La primera es qué haya que recurrir a SPD 2013 para poder realizar una tarea necesaria con total seguridad.
  • La segunda es qué aunque en la ventana de creación de sitios podéis usar todas las plantillas disponibles con SharePoint Online, mis pruebas me han permitido comprobar que con algunas plantillas no es posible crear sitios. Esto sucede con la plantilla de Wiki Empresarial.

SharePoint 2013: Recomendaciones para el autogrowth de las BDs de contenido, servicios y configuración (I)!

Durante la tercera semana de agosto tuve la oportunidad de participar junto con Alberto Díaz en unas sesiones de formación y consultoría en plataforma SharePoint 2013 y uno de los temas, entre los muchos que salieron, de los que hablamos fue sobre las recomendaciones relativas al crecimiento del tamaño de las bases de datos (BDs) de SharePoint. Las conclusiones a las que llegamos es qué no hay que dejar los valores de crecimiento por defecto de SQL Server puesto que penaliza el rendimiento de SharePoint…ahora bien, ¿Qué configuración tenemos que poner en el parámetro autogrowth tanto para los archivos de datos como de log de las BDs de contenidos y de servicios? La respuesta es qué depende del tipo de BD y del tipo de archivo:

   1: ALTER DATABASE MyDB 

   2:   MODIFY FILE 

   3: (NAME=MyDB_Log,FILEGROWTH=20MB);

En el próximo artículo de la serie veremos más en detalle estas configuraciones.

SharePoint 2013: Opciones de antivirus disponibles!

Revisando ayer mis RSS me encontré con este estupendo post de Spence Harbar en el que recopila las opciones de antivirus que a día de hoy tenemos disponibles para utilizar en SharePoint 2013 y que os recomiendo que os apuntéis. Además, y como podéis ver en el post, la información es actualizada cada cierto tiempo. El resumen rápido de opciones de antivirus disponibles y recomendables en cuanto a soporte es el siguiente:

  • TrendMicro PortalProtect.
  • Symantec Protection for SharePoint.
  • Kapersky Security for SharePoint Server.
  • ESET Security for Microsoft SharePoint Server.

Fijaros que en la lista no he incluido a ForeFront porque no hay una versión específica para SharePoint 2013 y como dice Spence en su post, a día de hoy el mensaje por parte de Microsoft es qué ForeFront para SharePoint será descontinuado en 2015.