SharePoint 2010 & SharePoint Online: Por fin el botón Office.com parece que hace algo!

Hacía tiempo que tenía curiosidad por ver cuando el famoso botón "Examinar Office.com” disponible en la galería de soluciones de cualquier colección de sitios, ya sea de una instalación On-Premise de SharePoint 2010 o bien de su homólogo en la nube (o SharePoint Online), nos iba a conducir a poder descargar componentes que permitiesen extender con nuevas capacidades a nuestros despliegues estándar de SharePoint. El caso es que por fin ese botón nos permite hacer justo eso: descargar soluciones SandBox que extienden las capacidades por defecto que tenemos disponibles. Gracias a este post del blog GetThePoint ha sido como me he enterado que tenemos los primeros (y espero que en breve haya más) componentes listos para descargar y utilizar de acuerdo al siguiente proceso (en mi caso lo he realizado en SharePoint Online):

  • En primer lugar, desde el sitio raíz de nuestra colección de sitios nos vamos a la página de administración.
  • En esta página, bajo la sección Galerías pulsamos sobre Soluciones.
  • En la galería de soluciones sandbox, localizamos en la Ribbon el botón “Examinar Office.com”.
image image image
  • En la ventana que se abre, seleccionamos el idioma inglés y veremos como tenemos justamente una plantilla para entornos educativos disponible para descargar. De momento, esa plantilla no está en castellano.
  • Descargamos la plantilla una vez aceptamos el correspondiente contrato de licencia.
  • El resultado es que la solución Sandbox correspondiente aparece en la galería ya activada. En concreto, esta solución nos genera dos Web Templates para crear sitios para escenarios educativos.
image image image
  • Si nos vamos a crear un sitio y buscamos las plantillas disponibles en inglés, veremos que aparece una sección Education con dos plantillas de sitio disponibles para crear nuevos sitios.
  • Elegimos una de ellas y creamos un nuevo sitio que se caracteriza por disponer de una serie de listas y bibliotecas con sus correspondiente campos y también por disponer de algunos flujos de trabajo creados con SharePoint Designer.

 

image image

Office 365: Configuración de Forefront Protection Online para Exchange Online!

Cómo sabéis, uno de los servicios disponibles en Office 365 es Exchange Online que facilita no sólo el acceso al correo electrónico por parte de los usuarios que tengamos dados de alta, sino también realizar una serie de funciones administrativas importantes en cualquier gestión de correo ya sea On-Premise u Online en este caso…una pregunta que seguramente pueda surgir ¿y qué pasa con Forefront Protection para Exchange? ¿Lo puedo tener con Exchange Online? La respuesta es sí y que depende. Por un lado, resulta que en Office 365 disponemos de la posibilidad de configurar y utilizar Forefront Protection Online para securizar y proteger Outlook. Por otro, resulta que dependiendo del plan de precios que tengamos contratado dispondremos o no de la posibilidad de utilizar Forefront…así, para un plan P1 no tendremos esta posibilidad y si par aun plan E3:

image image

Más información en: http://www.forefront-es.com/post/2011/05/31/Control-de-correo-con-Forefront-Online-Protection-para-Exchange-en-la-plataforma-Office-365.aspx y en http://technet.microsoft.com/en-us/library/gg685488.aspx

SharePoint & Office 2010: Disponible el SP1!

Si esta mañana os detallaba las novedades que vienen como parte del primer service pack (SP1) de nuestro servidor favorito, resulta que coincidiendo también con el lanzamiento de Office 365 ya tenemos disponible este SP1 tanto para SharePoint 2010 como para Office 2010. Podéis leer los detalles de ambos SPs en este enlace. En cuanto a enlaces de descarga:

SharePoint2010_thumb

Office 365: Disponible de manera global!

Desde hace aproximadamente una hora Office 365 ha pasado de estar en beta a estar disponible de forma global. Para obtener información definitiva sobre las características disponibles y sobre todo de precios os recomiendo visitar el sitio oficial de Office 365 y en concreto:

image

Por otro lado, os recuerdo que todos aquellos que habéis participado en la beta (entre los cuales me incluyo) tendréis un período de “gracia” máximo para adquirir al menos una suscripción y seguir disfrutando de las capacidades disponibles en la suite de productividad de Microsoft en la nube.

SharePoint 2010: El SP1 al detalle!

Como bien ha dicho el amigo Alberto, el SP1 de SharePoint 2010 está al caer…y para facilitarnos conocer las novedades que incorpora, Microsoft acaba de liberar un Whitepaper que describe dichas mejoras y que podéis descargar desde este enlace. El resumen es el siguiente:

Area

Topic

Plan browser support

·Plan browser support (SharePoint Server 2010) (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkID=221778)

·Plan browser Support (SharePoint Foundation 2010) (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkID=221779)

Windows PowerShell

·NEW: Get-SPDeletedSite (SharePoint Server 2010)

·NEW: Get-SPDeletedSite (SharePoint Foundation 2010)

·NEW: Remove-SPDeletedSite (SharePoint Server 2010)

·NEW: Remove-SPDeletedSite (SharePoint Foundation 2010)

·NEW: Restore-SPDeletedSite (SharePoint Server 2010)

·NEW: Restore-SPDeletedSite (SharePoint Foundation 2010)

·Move-SPSite (RBSProviderMapping parameter added) (SharePoint Server 2010)

·Move-SPSite (RBSProviderMapping parameter added) (SharePoint Foundation 2010)

Site management

·Restore a deleted site collection (SharePoint Server 2010)

·Restore a deleted site collection (SharePoint Foundation 2010)

·Restore a deleted site (SharePoint Server 2010)

·Restore a deleted site (SharePoint Foundation 2010)

Database management

· Overview of RBS (http://technet.microsoft.com/library/ee748649.aspx)

·Overview of RBS (http://technet.microsoft.com/library/ee748607.aspx)

·Plan for RBS (http://technet.microsoft.com/library/ff628583.aspx) (SharePoint Server 2010)

·Plan for RBS (http://technet.microsoft.com/library/ff628569.aspx) (SharePoint Foundation 2010)

·Install and configure RBS (SharePoint Server 2010) (http://technet.microsoft.com/library/ee748631.aspx)

·Install and configure RBS (SharePoint Foundation 2010) (SharePoint Foundation 2010)

·NEW: Remote BLOB storage in SharePoint Server 2010 (video) (http://technet.microsoft.com/library/hh286318.aspx) (SharePoint Server 2010)

Cascading Filters

·NEW: Configure cascading filters by using Dashboard Designer (SharePoint Server 2010 SP1) (http://technet.microsoft.com/library/hh272541.aspx)

Developer Content

·What’s new in the SDK for SharePoint Server 2010 (http://msdn.microsoft.com/library/ff847475.aspx)

·What’s new in the SDK for SharePoint Foundation 2010 (http://msdn.microsoft.com/library/ff847474.aspx)

Evento: European SharePoint Conference en Berlín del 17 al 20 de octubre!

Este año tendrá lugar en Berlín una nueva edición (gracias al apoyo de Microsoft EMEA), tras varios años sin celebrarse,  de la European SharePoint Conference en la que durante 3 días tendremos la oportunidad de asistir a algunas de las más de 90 sesiones que se impartirán contando con ponentes como Spence Harbar, Mirjan van Olst, Joel Oleson o Christian Glessner, así como integrantes del equipo de SharePoint. Los organizadores están acabando de perfilar que otros contenidos extra van a formar parte de la conferencia como pueden ser un área específica de expertos y también áreas para realizar Hand-On Labs. Algunos detalles adicionales de la conferencia son los siguientes:

En cuanto a precio de la conferencia, podéis encontrar los detalles aquí. Por suerte, y gracias a los organizadores, si estás interesado en asistir te puedes beneficiar de algunos descuentos  proporcionados para en general para SUGES, y en particular para todo aquel que esté ávido de conocimientos de la plataforma de nuestro servidor favorito. En concreto, código de descuento es SP11MSFT haciendo la reserva a través de la página del evento de forma que:

  • Se obtendrá un descuento de en torno al 20 % usando dicho código. Si bien, el descuento puede ser mayor si se hace la reserva antes del 1 de julio.
  • Si además se hace una reserva de grupo (más de 6 personas), el descuento puede llegar hasta el 38 %. En este caso, enviarme un correo (jgonzalez@gruposodercan.es) y os pondré en contacto con los organizadores para que se aplique el descuento.

Personalmente, creo que es una oportunidad interesante de asistir a sesiones sobre SharePoint de calidad y escuchar a algunos de los mayores expertos en la materia por lo que te recomiendo que asistas a la conferencia si te es posible.

image

Office 365: Creación y configuración de colecciones de sitios (IV)!

Siguiendo con la serie de post sobre creación y configuración de colecciones de sitios en SPO, en este artículo vamos a ver algunas de las opciones de administración disponibles para una colección de sitios de SPO desde la página de administración. Pero antes, os recuerdo el resto de posts de la serie:

Las opciones de administración disponibles para una cierta colección de sitios se habilitan si seleccionamos una colección de sitios existente:

  • Propiedades, nos permite ver las características de la colección de sitios: Título, Url, etc.
  • Propietarios, que permite administrar los usuarios administradores de la colección de sitios seleccionada.
  • Cuota de almacenamiento para ver el espacio máximo de almacenamiento asignado, o el umbral de warning. Desde aquí se pueden cambiar estos valores.
  • Cuota de recursos, para ver el máximo de recursos disponibles para soluciones Sandbox en la colección o el umbral de warning. De nuevo, es posible cambiar los valores umbrales.
  • Configuración, que nos permite establecer la colección de sitios seleccionada como predeterminada.
  • Administrar recursos compartidos por correo electrónico, que habilita que usuarios externos puedan acceder a nuestro sitio (bien con una cuenta de Office 365 de otra suscripción, bien con un Windows Live ID).
  • Dominio de sitio web, que nos permite cambiar el dominio del sitio web por defecto.
  • Información DNS, nos proporciona los datos relativos al DNS del sitio web que tenemos para Office 365.
  • Si pulsamos sobre la opción “Propiedades”, se abre una ventana modal mostrando los parámetros de la colección de sitios.
  • Si pulsamos sobre la opción “Propietarios”, podríamos añadir nuevos administradores a la colección de sitios o bien asociados de soporte.
image image image
    • Si pulsamos sobre “Administrar administradores”, se muestra una nueva ventana modal con los administradores actuales y que permite añadir nuevos. Por defecto, sólo se pueden añadir administradores secundarios.
    • La opción “Agregar asociado de soporte”, permite justamente eso: especificar un partner de soporte para la colección de sitios.
  • La opción “Cuota de almacenamiento”, permite visualizar a través de la correspondiente ventana modal el máximo de espacio de almacenamiento para la colección de sitios o el umbral de warning. Como se ha indicado, es posible cambiar los valores umbrales y de la cuota.
image image image
  • La opción “Cuota de recursos”, permite visualizar a través de la correspondiente ventana modal el máximo de recursos disponibles para soluciones Sandbox en la colección o el umbral de warning. Como se ha indicado, es posible cambiar los valores umbrales y de la cuota.
  • La opción “Administrar recursos compartidos por correo electrónico”, nos permite habilitar que usuarios externos puedan acceder a nuestro sitio (bien con una cuenta de Office 365 de otra suscripción, bien con un Windows Live ID).
  • La opción “Dominio de sitio web”, nos permite cambiar el dominio del sitio web por defecto. Esta opción sólo aparece habilitada para sitios web públicos.
  • Finalmente, la opción “Información DNS”, nos proporciona los datos relativos al DNS del sitio web que tenemos para Office 365.
image image image
  image  

Y hasta aquí llega este cuarto post de la serie sobre creación y configuración de colecciones de sitios en SPO.

Office 365: Creación y configuración de colecciones de sitios (IV)!

Siguiendo con la serie de post sobre creación y configuración de colecciones de sitios en SPO, en este artículo vamos a ver algunas de las opciones de administración disponibles para una colección de sitios de SPO desde la página de administración. Pero antes, os recuerdo el resto de posts de la serie:

Las opciones de administración disponibles para una cierta colección de sitios se habilitan si seleccionamos una colección de sitios existente:

  • Propiedades, nos permite ver las características de la colección de sitios: Título, Url, etc.
  • Propietarios, que permite administrar los usuarios administradores de la colección de sitios seleccionada.
  • Cuota de almacenamiento para ver el espacio máximo de almacenamiento asignado, o el umbral de warning. Desde aquí se pueden cambiar estos valores.
  • Cuota de recursos, para ver el máximo de recursos disponibles para soluciones Sandbox en la colección o el umbral de warning. De nuevo, es posible cambiar los valores umbrales.
  • Configuración, que nos permite establecer la colección de sitios seleccionada como predeterminada.
  • Administrar recursos compartidos por correo electrónico, que habilita que usuarios externos puedan acceder a nuestro sitio (bien con una cuenta de Office 365 de otra suscripción, bien con un Windows Live ID).
  • Dominio de sitio web, que nos permite cambiar el dominio del sitio web por defecto.
  • Información DNS, nos proporciona los datos relativos al DNS del sitio web que tenemos para Office 365.
  • Si pulsamos sobre la opción “Propiedades”, se abre una ventana modal mostrando los parámetros de la colección de sitios.
  • Si pulsamos sobre la opción “Propietarios”, podríamos añadir nuevos administradores a la colección de sitios o bien asociados de soporte.
image image image
    • Si pulsamos sobre “Administrar administradores”, se muestra una nueva ventana modal con los administradores actuales y que permite añadir nuevos. Por defecto, sólo se pueden añadir administradores secundarios.
    • La opción “Agregar asociado de soporte”, permite justamente eso: especificar un partner de soporte para la colección de sitios.
  • La opción “Cuota de almacenamiento”, permite visualizar a través de la correspondiente ventana modal el máximo de espacio de almacenamiento para la colección de sitios o el umbral de warning. Como se ha indicado, es posible cambiar los valores umbrales y de la cuota.
image image image
  • La opción “Cuota de recursos”, permite visualizar a través de la correspondiente ventana modal el máximo de recursos disponibles para soluciones Sandbox en la colección o el umbral de warning. Como se ha indicado, es posible cambiar los valores umbrales y de la cuota.
  • La opción “Administrar recursos compartidos por correo electrónico”, nos permite habilitar que usuarios externos puedan acceder a nuestro sitio (bien con una cuenta de Office 365 de otra suscripción, bien con un Windows Live ID).
  • La opción “Dominio de sitio web”, nos permite cambiar el dominio del sitio web por defecto. Esta opción sólo aparece habilitada para sitios web públicos.
  • Finalmente, la opción “Información DNS”, nos proporciona los datos relativos al DNS del sitio web que tenemos para Office 365.
image image image
  image  

Y hasta aquí llega este cuarto post de la serie sobre creación y configuración de colecciones de sitios en SPO.

SharePoint 2010: Validadores de soluciones SandBox (II)!

Siguiendo con la serie de posts sobre validadores de soluciones SandBox en SharePoint 2010, en esta ocasión toca ver en detalle como implementar un validador que nos permita comprobar que una solución desplegada se puede activar o no en base a las reglas que hayamos definido. Como comenté en el post previo de la serie, implementar un validador personalizado implica definir una clase que herede de SPSolutionValidator y que implemente los métodos ValidateSolutinon() y ValidateAssembly() de acuerdo a la siguiente definición inicial:

   1: [GuidAttribute("34805697-1FC4-4b66-AF09-AB48AC0F9D97")]

   2: public class PublisherValidator : SPSolutionValidator{

   3:  

   4:     [Persisted]

   5:     List<string> _allowedPublishers;

   6:  

   7:     public override void ValidateSolution(

   8:         SPSolutionValidationProperties properties){

   9:     }

  10:  

  11:     public override void ValidateAssembly(

  12:         SPSolutionValidationProperties properties,

  13:         SPSolutionFile assembly){

  14:     }

  15: }

Y si queréis ver un ejemplo concreto de validador implementado, os remito a los siguientes posts que entran en bastante detalle:

Y hasta aquí llega este segundo post sobre validadores de soluciones SandBox.

SharePoint 2010: Actualización de soluciones desde SharePoint 2007 (II)!

Siguiendo con el tema de actualización de soluciones desde SharePoint 2007 que iniciamos en este post, además de evaluar como migrar nuestros desarrollos tendremos que tener en cuenta otros aspectos como:

  • Elementos de SharePoint 2007 que no están soportados como las plantillas de sitio de tipo STP, por lo que tendremos que seguir el siguiente workaround para poder migrar sitios creados en SharePoint 2007 a partir de STP’s: básicamente, se trata de crear un sitio con cada uno de esos STP en el ambiente de SharePoint 2007 y luego migrar los sitios a SharePoint 2010. En el nuevo entorno, guardaremos los sitios como WSP’s.

image

  • Los cambios en la interfaz de usuario que mejoran la experiencia de uso de la misma mediante la introducción de la Ribbon, el soporte nativo de AJAX, el renderizado de las vistas de listas, etc. En el caso de la Ribbon, nos encontraremos conque las acciones personalizadas de SharePoint 2007 se convierten en acciones del mismo tipo en SharePoint 2010, pero integradas en la Ribbon (en los casos en los que aplique).

image

  • Se introducen nuevas APIs, a la vez que se “deprecian” otras (lo qué no quiere decir necesariamente que no se soporten. El listado completo de APIs lo podéis encontrar en este enlace.
  • A nivel de administración por línea de comandos, y aunque se soporta STSADM, PowerShell se convierte en la opción recomendada.

Y hasta aquí llega este segundo post sobre actualización de soluciones desde SharePoint 2007.