WSS 3.0 & MOSS: Configuración de los Alternate Access Mappings (II)!

Hace un par de semanas os comentaba que en SharePoint tenemos la posibilidad de definir rutas de acceso alternativas a la que por defecto tenemos disponible al crear una web application y un site collection de SharePoint (WSS 3.0 o MOSS). Como os comentaba, la clave de definir rutas alternativas en SharePoint está en las rutas de acceso alternativo de SharePoint. La idea de este post es comentaros como configurar las rutas de acceso alternativo (alternate access mappings) en una máquina que tiene instalado SharePoint y que si tiene un DNS definido.

Añadiendo un nuevo host a nuestro DNS

Lo primero que vamos es añadir un nuevo host a nuestro DNS, lo que nos permitirá definir una ruta de acceso alternativo a nuestros sitios de SharePoint y en base al dominio que tengamos establecido (y para el que tendremos definidas las correspondientes relaciones de confianza, si bien podríamos crear nuestras propias zonas mediante la consola de gestión de DNS):

  • Abrimos la consola de gestión de DNS (dnsmgmt):
  • Expandimos la sección Forward Lookup Zones, y seleccionamos la que se corresponde con el dominio que tengamos establecido (en mi caso LITWAREINC.COM).
  • Hacemos clic con el botón derecho y marcamos la opción New Host (A).
image image  

image

  • Especificamos el nuevo Host Name (en este caso intranet) que vincularemos al dominio y la dirección IP de la máquina (en este caso localhost, es decir, 127.0.0.1).
  • Repetimos el proceso para añadir un Host Name denominado Extranet.
image image  

image

Con esto ya conseguiríamos que el navegador de nuestra máquina entendiese las direcciones intranet.litwareinc.com y extranet.litwareinc.com. Ya sólo nos falta que al poner dicha direcciones en el navegador, seamos redirigidos a nuestro sitio de SharePoint.

Configurando los alternate access mappings

Como ya explicamos en el post anterior, las rutas de acceso alternativo de WSS 3.0 & MOSS se configuran desde la administración central de SharePoint:

  • A través de la pestaña Operations de la administración central de SharePoint, sección Global Configuration podemos acceder a la sección Alternate access mappings.
  • Aquí podremos ver todas las rutas de acceso alternativas que tenemos para las web applications de nuestra máquina.
image image
  • Para añadir una nueva ruta de acceso alternativo para una cierta web application, simplemente pulsamos sobre Edit Public URLs. En la página Edit Public URLs Zone seleccionamos la url de la web application deseada.
  • Como vemos en esta página, tenemos la posibilidad de definir otras cuatro URLs, además de la que por defecto hemos creado al definir la web application, para habilitar el acceso a nuestra web application. Cada zona está pensada para los 4 escenarios típicos de acceso a una web: Intranet, Internet, Custom y Extranet.
  • Configuramos la zona Intranet con ruta que añadimos en el host creado para la Intranet en la configuración del DNS.
  • Repetimos el proceso para la zona Extranet.
  • Guardamos la nueva configuración.
image image

Sin más, abrimos nuestro navegador y ponemos http://intranet.litwareinc.com:90 o http://extranet.litwareinc.com:90, podremos comprobar que las nuevas ruta están plenamente operativas:

image image  

image

Y hasta aquí la segunda parte de configuración de los Alternate Acces Mappings de SharePoint, cuando disponemos de un DNS. Este post se lo dedico a mi compañero Pablo Sousa, que es dentro del CIIN quien domina más SharePoint a nivel de administración. Espero que el post os haya resultado interesante.

Materiales del evento – La revolución en el acceso a datos: ADO.NET Entity Framework!

Ya tenéis disponibles para descarga los materiales de la gran sesión sobre ADO.NET Entity Framework que hemos tenido gracias a Unai. Los materiales (la presentación y las demos) los podéis descargar de este enlace de la página del grupo de usuarios .NET de Cantabria, Nuberos.Net…ya de paso, aprovecho para animaros a que os déis de alta como usuarios y así podáis estar al tanto de las novedades en el grupo en cuanto a eventos que organicemos, noticias y post que se publiquen, etc…respecto al evento, la verdad es que ha estado genial gracias a Unai que nos ha sabido mostrar en profundidad de que va esto de ADO.NET EF y que nos ha demostrado (le pese a quien le pese) que hoy por hoy es una de las personas que mejor conoce, al menos en España, ADO.NET EF en todos sus niveles y en todos su elementos…como ha comentado Unai, han sido 8 horas en las que además de poder conocer los detalles sobre ADO.NET EF, los asistentes han planteado sus dudas y cuestiones…y sinceramente, creo que todos hemos quedado muy satisfechos en cuanto a qué se puede hacer con ADO.NET EF v1, dónde se queda corto, las mejoras que vendrán con la v2, el hecho de que ADO.NET EF sin duda va a ser la tecnología de acceso a datos del futuro para muchos de nosotros y para la propia Microsoft (tendrá cabida en SQL Server Reporting Services, en la plataforma SharePoint, etc.)…Agradecer de nuevo a Unai el que haya participado en esta jornada, y estoy convencido de que pronto le tendremos de vuelta por Cantabria para hablar más sobre las excelencias de ADO.NET EF…también me gustaría agradecer el alto grado de participación de los asistentes planteando sus problemas, dudas que les plantean ADO.NET EF…y sobre todo, que parece que muchos van a apostar por ADO.NET EF en sus desarrollos lo que sin duda es una buena noticia.

ADO.NET EF:…las novedades no paran!

He comentado muchas veces que la velocidad de crucero que ha cogido Microsoft es imposible de seguir, y el caso es que de cuando en cuando, y para agudizar aún más el vértigo tecnológico, los propios equipos de desarrollo de Microsoft me dan la razón…y en este caso, resulta que el equipo de ADO.NET ha empezado ya (desde ayer) a trabajar en la versión 2 de ADO.NET Entity Framework, y esto cuando aún no se ha publicado la RTM de la versión 1…de hecho, en el post en el que Tim Mallalieu nos hace el anuncio ya podemos leer algunas de las novedades que traerá la versión 2 de ADO.NET EF:

  • Ignorar la persistencia, a través de introducir una solución POCO (Plain Old CLR Object) para la gestión e iteración de estado con el objeto ObjectContext de ADO.NET EF.
  • Soporte para N-Capas, extendiendo el soporte de serialización de entidades de la versión 1 (mediante contratos de datos o bien con ADO.NET Data Services)  mediante una modelo similar al que conocemos para los DataSet, y que habilitará el soporte de grafos remotos y cambios en los mismos mediante servicios WCF estándar.
  • Mejores capacidades de mapping a la hora de trabajar con EF.
  • Escenarios TDD,  gracias a la introducción de clases POCO se facilitarán los escenarios TDD.
  • Facilitar la definición de relaciones en el  modelo más allá del soporte de relaciones de tipo bidireccional de la versión 1.
  • Lazy loading, ahora mismo se soporta lazy laoding de tipo explícito (.Load)…la idea es disponer también de lazy loading implícito.
  • Reescritura de árboles de consultas para permitir que los desarrolladores puedan definir filtros verticales u horizontales en los resultados de las consultas.

Además del anuncio del inicio de desarrollo de la versión 2 de ADO.NET EF, en el blog del equipo de ADO.NET podemos encontrar otra interesante novedad: ya tenemos disponible en The Code Gallery un proveedor de ADO.NET EF para Oracle. Podéis encontrar más información y ejemplo sobre el proveedor de Orable para ADO.NET EF en el blog de Jaroslaw Kowalski.

El evento de los eventos…La revolución en el acceso a datos: ADO.NET Entity Framework!

Qué ADO.NET Entity Framework (ADO.NET EF) está causando un montón de opiniones en la comunidad de desarrolladores es un hecho: dudas, incomprensiones, vértigo (;)), etc. Por eso, desde el CIIN, y gracias a la colaboración de uno de los mayores expertos (por no decir el único) : Unai Zorrilla (MVP en la categoría Device Application Development),  hemos organizado el próximo miércoles 25 de junio un evento destinado a descubrir las bondades de ADO.NET EF, resolver dudas, etc…La idea de organizar este evento surgió ante las consultas y dudas que nos plantearon varias empresas de Cantabria, algunas de bastante nivel, por lo qué pensamos en hablar con Unai desde el principio para poder de esta forma resolver de manera adecuada todas estas cuestiones y a la par contribuir a que más empresas se lancen a probar esta novel plataforma y tecnología de acceso a datos que va a dar mucho que hablar ya desde el momento en el que esté en RTM la primera versión.

He de decir que el evento está siendo un éxito en cuanto a número de inscritos, puesto que en seguida se desbordaron nuestras previsiones iniciales de afluencia y tuvimos que mover el evento de las instalaciones del CIIN a las de la agencia de desarrollo local (ADL) de Santander. Por supuesto, todavía es posible inscribirse al evento en este enlace. Os dejo los detalles del evento:

La mayoría de desarrollos actuales son como los de hace 15 o 20 años: la representación de almacenamiento se impone en el modelo de aplicaciones a pesar de que el modelo conceptual permite a las aplicaciones usar conceptos del mundo real. ADO.Net Entity Framework permitirá a las aplicaciones usar un modelo conceptual de herencia, relaciones y datos fuertemente tipados, mapeará objetos de negocio a tablas relacionales con esto se elimina la impedancia que existente entre el modelo orientado a objetos y el modelo entidad-relación.

ADO.Net Entity Framework supone toda una revolución tecnológica en el acceso a datos en plataforma .NET que ha generado muchas expectativas, dudas y debates de todo tipo… ¿te vas a quedar tan tranquilo esperando lo mejor?, ¿dejarás que las dudas te carcoman la conciencia?, ¿serás capaz de esperar hasta después del verano? Ven con nosotros, prepárate para el debate, plantea tus dudas y sé el primero en estar listo para la gran revolución: Are you ready?

El CIIN con el apoyo de Plain Concepts y Microsoft ha puesto en marcha una jornada sobre ADO.NET EF en la que contaremos con el mayor experto de España en la materia: Unai Zorrilla. Esperamos veros por aquí. 

Datos de interés:

  • Audiencia: Desarrolladores, Jefe de Proyecto

  • Requistos previos: Conocimientos del entorno Visual Studio 2005 / Visual Studio 2008 

  • Fecha: Miercoles, 25 de junio

  • Hora:  09:00 a 18:30

  • Duración aproximada: 8 horas

  • Precio: gratuito

  • Ponente: Unai Zorrilla (Plain Concepts, MVP Device Application Development).

  • Lugar:

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL DE SANTANDER – Servicio de Promoción de Empresas y Autoempleo

Bajos del Mercado de México

c/ Alta 133

39008  Santander  CANTABRIA

España

Sin más, esperamos veros a muchos el miércoles. Por último, me gustaría agradecer a Alfonso Rodríguez de Microsoft y a David Herrero (nuestro coordinador en Nuberos.Net) el que hayan conseguido que para el evento tengamos café y pastas para la pausa-café.

PlainConcepts - CIIN - Nuberos

SQL Server 2008 RC0: …veamos de que va esto!

  • Después de los anuncios de la disponibilidad de la RC0 de SQL Server 2008, tenía ganas de meterme con ella y hoy por fin he encontrado un rato para por lo menos instalarme la plataforma…y es en este punto dónde voy a comenzar una serie de posts sobre SQL Server 2008 RC0…la idea de este post es resumir de manera visual todo el proceso de instalación de SQL Server 2008 RC0. Como vereis, es bastante intuitivo:
  • Lo primero que necesitamos instalar es la Beta1 de .NET Framework 3.5. Este hecho nos lo notifica el propio instalador de SQL Server 2008 RC0.
  • A partir de aquí, ya podemos realizar la instalación de SQL Server 2008 a través de un sencillo asistente que nos irá guiando por todas las configuraciones necesarias para tener operativa la plataforma.
SQL_Server2008_Install_1 SQL_Server2008_Install_2  

SQL_Server2008_Install_5

  • Siguiendo con el proceso de instalación, lo primero que tenemos que indicar es el tipo de instalación. En este caso, he especificado la opción de New SQL Server stand-alone installation or add features to an existing installation.
  • Una vez elegido el tipo de instalación, para que todo vaya bien es necesario que el proceso pase todas las reglas definidas.
  • Elegimos el tipo de instalación (Trial o bien especificando un Product Key).
SQL_Server2008_Install_6 SQL_Server2008_Install_8  

SQL_Server2008_Install_9

  • Aceptamos las condiciones y términos de licencia y a instalar se ha dicho (tras realizar la correspondiente comprobación de que los archivos de instalación no generarán ningún tipo de problema durante el proceso de instalación).
SQL_Server2008_Install_10 SQL_Server2008_Install_11  

SQL_Server2008_Install_12

  • Especificamos que componentes vamos a instalar (todos ;)).
  • En la siguiente pantalla, se nos informa sobre los requerimientos de espacio en disco para que la instalación se realice sin problemas.
  • Especificamos la cuenta de ejecución de los distintos servicios (por simplificad he especificado la cuenta Administrator).
SQL_Server2008_Install_13 SQL_Server2008_Install_14  

SQL_Server2008_Install_15

  • Especificamos las cuentas de ejecución para el motor de base de datos (utilizando el botón Add Current User).
  • Además, a través de las pestañas Data Directories y FILESTREAM (de lo que hablaremos en el futuro) podremos configurar de acuerdo a nuestras necesidades los directorios para los datos de SQL Server 2008 y las configuraciones de la característica FILESTREAM de SQL Server 2008 (almacenar grandes volúmenes de datos fuera del motor de base de datos, en un sistema de ficheros, pero centralizando la gestión en SQL Server 2008).
SQL_Server2008_Install_19 SQL_Server2008_Install_17  

SQL_Server2008_Install_18

  • Para la cuenta de ejecución de Analysis Services, tendríamos que seguir un proceso igual al anterior a la hora de definirla.
  • Especificamos el modo de instalación de Reporting Services (vemos que ya se ofrece la instalación con integración con SharePoint).
  • Verificamos que las reglas de instalación se cumplen sin problemas.
SQL_Server2008_Install_20 SQL_Server2008_Install_21  

SQL_Server2008_Install_22

  • Tras el correspondiente resumen de todo lo que vamos a instalar, pulsamos Install y nos vamos tranquilamente a hacer otras cosas porque tardará un ratillo en realizar la instalación (a hacer la comida, la limpieza, ….lo que toque…no recomiendo tomar unas cervezas, porque caerían unas cuantas :PPPP).
  • Una vez concluido el proceso de instalación, sólo nos queda ver que todo ha ido bien…por ejemplo, aparte de conectarme al motor de base de datos, he podido comprobar que la instalación de la RC0 de SQL Server 2008 ya integra el Report Designer con Visual Studio 2008.
SQL_Server2008_Install_23 SQL_Server2008_Install_24  

SQL_Server2008_Install_26

Y hasta aquí el primer post de la serie que espero realizar sobre la RC0 de SQL Server 2008. Como habéis podido comprobar, el proceso de instalación es relativamente sencillo, pero creo que merecía la pena contarlo. Espero que el post os haya resultado interesante.

WSS 3.0 & MOSS: Recopilatorio de enlaces interesantes (XVIII)!

Tal y como os adelantaba en el último post, aquí tenéis la enésima entrega…bueno más bien la 18ª sobre recursos interesantes que han parecido desde hace aproximadamente un mes en torno a la plataforma SharePoint. La verdad es que hay bastantes novedades: nuevos proyectos de Codeplex, nuevos e imprescindibles libros, etc. Espero que todos los recursos os resulten al menos interesantes, y espero que también útiles.

Artículos & Recursos

Building Publishing Sites with Office SharePoint Server 2007 image

Tips & Tricks

logiewer 

Novedades

  • Otra prueba más de la extensibilidad de la plataforma SharePoint: SocialText.
  • Gracias a Chris O’Brien, en esta entrada tenemos un recopilatorio de todos las features que ha creado para facilitar tareas comunes en desarrollo en SharePoint.
  • De nuevo Chris O’Brien ha desarrollado una intersante feture para facilitar el trabajo de los desarrolladores. Se trata de SharePoint Config Store y facilita el uso de parámetros de configuración que son leídos desde una lista de SharePoint (en lugar de la práctica habitual de leerlos del Web.Config).
  • Ya tenemos disponible una nueva versión de los SDK de WSS 3.0 & MOSS:
  • A muchos nos gusta el fútbol (esa España) y la Eurocopa…pues bien, aquí tenéis las web parts que muestran los resultados de la Eurocopa ;).

  • Uno de los inconvenientes o problemas de SharePoint es la dificulta para crear réplicas de una instalación dónde tenemos una topología en capas y múltiples granjas. Pues bien, tal y como nos cuenta Mark Harrison, ya tenemos disponible un software especial de replicación para SharePoint creado por Repliweb.

MOSS SQL Search Coder y SharePoint WCF Support!

Aunque está al caer una nueva entrega del tradicional recopilatorio de recursos sobre WSS 3.0 & MOSS, ayer mientras me sumergía por mis «ingentes» fuentes RSS, encontré dos recursos realmente interesantes relacionados con la plataforma SharePoint. El primero de ellos es MOSS SQL Search Coder, se trata de un proyecto creado por Daniel Zevenseas que demuestra una vez más como podemos extender las capacidades de búsquedas de MOSS mediante el modelo de objetos (algo que ya vimos en los capítulos II y III sobre como extender las capacidades de búsqueda de MOSS) a través de una interesante utilidad en la que podemos probar distintas opciones de búsqueda, ver la consulta que se envía al motor de búsquedas de MOSS y por supuesto los resultados obtenidos.

image image

El segundo recurso se trata de un nuevo proyecto de Codeplex llamado Winsmarts SharePoint WCF Support, o lo que es lo mismo, dar soporte a Windows Communication Foundation (WCF) en SharePoint.

Interactive Media Manager (IMM) y MOSS 2007!

Si el otro día os hablaba sobre la extensibilidad de SharePoint en general, y sobre el Podcasting Kit for SharePoint (PKS) en particular, hoy os voy a comentar otra extensión más que se ha construido utilizando SharePoint como base. Se trata del Interactive Media Manager (IMM), que es un sistema DAM (Digital Asset Management, o para los mortales un gestor de activos digitales) que está construido sobre MOSS 2007. Entre las características del IMM se encuentran:

  • Los recursos multimedia (MPG, WMV, …) no se almacenan en listas de SharePoint, sino en un repositorio centralizado y completamente separado, de manera que se pueden almacenar en una SAN o soluciones de terceros.
  • Proporciona una capa de gestión extensiva basada en metadatos que soporta W3C Resource Description Language (RDF) y Web Ontology Language (OWL).
  • Una serie de Web parts para manejar contenidos multimedia: IMM import web part, media viewer web part, Media Library y un editor de vídeo basado en Silverlight.

Podéis encontrar una demo de las capacidades de IMM en este vídeo. Otros enlaces relacionados son los siguientes:

Media & Entertainment Interactive Media Manager - SharePoint Player console

Podkasting Kit for SharePoint o PKS!

Que SharePoint es una plataforma abierta y completamente extensible es algo que no me canso de repetir, y que siempre comento en cualquier charla o curso que imparto sobre la que sin duda es una de las tecnologías y herramientas en plataforma Microsoft que ha experimentado una mayor demanda y evolución durante los dos últimos años (que nos lo digan en el CIIN). Una prueba más de esta extensibilidad es el último kit que ha aparecido en CodePlex para SharePoint. Se trata del Podcasting Kit for SharePoint (PKS)

Como podéis comprobar en la página del proyecto en Codeplex, PKS se un acelerador específico para un tema muy de moda últimamente: las redes sociales. PKS está especialmente pensado para relaciones de tipo social a través del uso extensivo de Podcasting y de las redes sociales. Como su nombre indica, está completamente basado en SharePoint, en concreto en MOSS, y en otra tecnología que está últimamente muy de moda: Silverlight 2.0, y pensado para ofrecer una experiencia de usuario integrada en cuanto a que se integrará con una amplia variedad de dispositivos como el PC del usuario, el reproductor Zune, teléfonos windows mobile y otros dispositivos con capacidad de podcasting.

Sin duda se trata de un proyecto ambicioso, como lo demuestra el planning del mismo (se esperan las primeras betas para el año que viene), y actualmente tenemos la segunda CTP del PKS (CTP de Junio). Como se comenta en la página del proyecto, PKS permitirá las siguientes funcionalidades (realmente espectaculares en mi opinión):

  • Escuchar y ver podcast de audio y vídeo en cualquier lugar (PC o dispositivo móvil).
  • Compartir contenidos mediante la creación de podcasts de audio y vídeo y su publicación en el PKS.
  • Conectarse y compartir con otros podcasters los podcast mediante mensajería instantánea.
  • Encontrar el contenido más relevante mediante el sistema de puntuación 5 estrellas, etiquetas nube o el motor de búsqueda de MOSS…y por supuesto, subir los comentarios personalizados.
  • Recibir actualizaciones automáticas de podcasts vía RSS.
  • Posibilidad de disponer de feeds RSS por categorías de podcast.
  • Posibilidad de disponer de feeds RSS por persona (perfil).
  • Posibilidad de disponer RSS dinámicas en base a los resultados de búsquedas en el PKS.
  • Total beneficio de las capacidades propias de la plataforma SharePoint: workflows, sub-sitios de comunidad, derechos de acceso, etc.
  • Personalización de la experiencia de usuario del PKS.

¿Y todo esto en que se traduce? Pues aquí va una pequeña muestra…

Finalmente, otra cosa que me ha llamado la atención y que me ha sorprendido, es que el proyecto del PKS cuenta con una serie de partners. Ahora mismo, los partners son tres, y entre ellos está Accenture (mi primera experiencia profesional, de la que guardo un grato recuerdo), junto con 3Sharp y Nintex. Y digo ahora mismo, porque el PKS está abierto a la participación de más partners…sin duda, interesante esta iniciativa.

WSS 3.0 & MOSS: Configuración de los Alternate Access Mappings (I)!

A la hora de acceder a sitios de SharePoint, tenemos la posibilidad de definir rutas de acceso alternativas a la que por defecto tenemos disponible al crear una web application y un site collection de SharePoint (WSS 3.0 o MOSS). Esto es posible gracias a las rutas de acceso alternativo de SharePoint. En este post os voy a comentar como configurar las rutas de acceso alternativo (alternate access mappings) en una máquina que tiene instalado SharePoint, pero que no tiene un DNS definido.

Modificación del archivo hosts de la máquina

Lo primero que vamos es modificar el archivo hosts de nuestra máquina para añadir la nueva ruta que queremos utilizar como alternativa a la que por defecto nos define WSS 3.0 o MOSS. Como sabéis, el archivo hosts se encuentra en la ruta C:\WINDOWS\system32\drivers\etc. Abrimos el archivo con el bloc de notas, y simplemente le añadimos una nueva ruta a utilizar para la dirección 127.0.0.1 (localhost). Por ejemplo: intranet.ciin.es.

image

 

Con esto ya conseguiríamos que el navegador de nuestra máquina entendiese la dirección intranet.ciin.es. Ya sólo nos falta que al poner dicha dirección en el navegador, seamos redirigidos a nuestro sitio de SharePoint.

Configurando los alternate access mappings

Las rutas de acceso alternativo de WSS 3.0 & MOSS se configuran desde la administración central de SharePoint:

  • A través de la pestaña Operations de la administración central de SharePoint, sección Global Configuration podemos acceder a la sección Alternate access mappings.
  • Aquí podremos ver todas las rutas de acceso alternativas que tenemos para las web applications de nuestra máquina.
image image
  • Para añadir una nueva ruta de acceso alternativo para una cierta web application, simplemente pulsamos sobre Edit Public URLs. En la página Edit Public URLs Zone seleccionamos la url de la web application deseada.
  • Como vemos en esta página, tenemos la posibilidad de definir otras cuatro URLs, además de la que por defecto hemos creado al definir la web application, para habilitar el acceso a nuestra web application. Cada zona está pensada para los 4 escenarios típicos de acceso a una web: Intranet, Internet, Custom y Extranet.
  • Configuramos la zona Intranet con ruta que añadimos en el archivo hosts de nuestra máquina. Guardamos la nueva configuración.
image image

Sin más, abrimos nuestro navegador y ponemos http://intranet.ciin.es para comprobar que la nueva ruta está plenamente operatiba:

image image

Y hasta aquí la primera parte de configuración de los Alternate Acces Mappings de SharePoint. En la parte II, por gentileza de mi compañero del CIIN Pablo Sousa, veremos como hacer lo mismo cuando disponemos de un DNS. Espero que el post os haya resultado interesante.