Visual Studio Team System: HOLs en Santander con los cracks de Plain Concepts!

Comenzando el 23 de septiembre y hasta final de año, realizaremos en el CIIN junto con varios de los cracks de Plain Concepts (Rodrigo, Ibón, José Luis) una serie de HOLs sobre Visual Studio Team System. Asique, si eres de Cantabria y/o alrededores, anímate a inscribirte en los HOLs ya que merecen la pena tanto por el contenido de los mismos como por los ponentes…y si eres de fuera de Cantabria, pues tienes la disculpa perfecta para pasarte por Santander y disfrutar también de una bonita ciudad con buena gente y en la que te trataremos bien. Los HOLs que tenemos programados hasta noviembre son los siguientes:

Como veis, la temática de los HOLs permite que puedas elegir que HOL o HOLs te interesan más ya que no es necesario realizarlos por orden cronológico. Lo dicho, te esperamos por Santander.

image

SQL Server 2008 R2: Cursos gratuitos para conocer las novedades!

Una buena forma de empezar con una nueva tecnología/plataforma o con las nuevas funcionalidades que se hayan añadido a la tecnología/plataforma existente es la de los curos de e-learning gratuitos que Microsoft suele liberar cada cierto tiempo. En el caso de las novedades de SQL Server 2008 R2, os recomiendo los siguientes:

sql_server_2008_logo

SharePoint 2010: Configuración y uso de los Servicios de Visio (III)!

Después de los dos primeros posts sobre la configuración y uso de los Servicios de Visio:

En esta nueva entrega, vamos a ver como crear desde cero un diagrama de Visio conectado a datos que luego publicaremos en un sitio de SharePoint 2010. Comenzamos.

Creación del diagrama de Visio

Lo primero que haremos es crear la fuente de datos en la que basaremos el diagrama para pasar a la creación del mismo:

  • Creamos en primer lugar una hoja de cálculo Excel con una serie de datos que usaremos para el diagrama. En este caso, se trata de información relativa al uso de CPU, Memoria y Red de una serie de servidores de nuestra organización.
  • Guardamos la hoja de cálculo en una biblioteca de documentos del sitio de trabajo.
  • Iniciamos Microsoft Office Visio 2010 y elegimos la categoría “Software y base de datos” para crear el diagrama.
  • Elegimos como tipo de diagrama “Aplicación de empresa” y pulsamos “Crear”.
image image image
  • Nos vamos a la pestaña “Datos” de la cinta y pulsamos sobre la opción “Vincular datos a las formas”. En la ventana de elección del origen de datos, escogemos “Libro de Microsoft Excel”. Pulsamos “Siguiente”.
  • En la siguiente ventana del asistente, especificamos la ruta del archivo Excel almacenado en la biblioteca de documentos.

  • Seleccionamos la hoja que contiene la tabla de datos que va a alimentar el diagrama Visio y pulsamos “Siguiente”.

image image image
  • Elegimos los campos de la tabla que se van a mostrar en el diagrama. En nuestro caso, seleccionamos todas las columnas. Pulsamos de nuevo “Siguiente”.

  • A continuación, se muestra el diagrama de Visio en blanco con la correspondiente sección de “Datos externos” mostrando los datos de la hoja Excel.

  • Seleccionamos una de las filas de datos y la arrastramos al diagrama de forma que se pinte la figura correspondiente. Repetimos el proceso por cada fila de datos.

image image image

Personalización del diagrama

Una vez creado el diagrama Visio inicial, vamos a ver como personalizarlo parar mostrar los datos de una forma más visual:

  • Seleccionamos una figura y pulsamos (botón derecho del ratón) la opción “Datos -> Editar gráfico de datos…”.
  • En la ventana que se abre, por defecto aparecen dos de las columnas disponibles en la tabla de la hoja Excel. Se pueden añadir nuevas columnas al diagrama pulsando sobre “Nuevo elemento…” o bien editar alguno de los existentes. Añadimos las columnas “CPU” y “Memoria RAM” como datos a mostrar en el diagrama.
  • Por ejemplo, para la columna “Uso Red” podemos cambiar la apariencia del campo a través del desplegable “Aparece como:”, así como varias propiedades relativas a los datos mostrados. También se puede especificar la ubicación de los datos en el diagrama.

image image image
  • Para el dato “CPU”, podemos realizar las siguientes configuraciones:

    • “Aparece como”: Barra de datos.
    • “Estilo”: Velocímetro.
    • “Posición”:
      • “Horizontal”: Extremo derecho.
      • “Vertical”: Debajo de la forma.
    • “Detalles”:
      • “Valor máximo”: 1.

  • Para el resto de datos realizamos configuraciones similares:

image image image
  • Aplicamos y aceptamos los cambios y el aspecto de nuestro diagrama debería ser el siguiente.

image

Publicación del diagrama de Visio

Realizados todos los pasos anteriores, ya estamos listos para publicar el diagrama Visio en nuestro sitio de SharePoint. Para ello, guardamos el diagrama en una biblioteca de documentos y comprobamos que se visualiza de forma correcta en el sitio de SharePoint. Si cambiamos los datos del archivo Excel y refrescamos el diagrama veremos como estos cambios aparecen reflejados.

image

Y hasta aquí llega la tercera entrega sobre la configuración y uso de los Servicios de Visio en SharePoint.

Windows Live Mesh: El retorno :-)!

Seguro que muchos os habéis preguntado que fue de aquella plataforma que Microsoft sacó hace un par de años y que permitía sincronizar datos entre distintos dispositivos dotando además de almacenamiento de los mismos en la nube. Esa plataforma era Windows Live Mesh, digo que era porque por uno de esos cambios de nombre que hace Microsoft se había esfumado como por arte de magia…bueno, no porque realmente se había convertido en Windows Live Sync…el caso es que Live Mesh vuelve a la carga con otro cambio de nombre y como parte de la wave 2010 de Windows Live…la buena noticia es que tendremos 5 GB de almacenamiento en la nube. La mala es que se sigue sin soportar la sincronización con dispositivos móviles. Podéis leer más información respecto a esta noticia en este enlace.

image

SharePoint 2010: Listado de los GUIDs de todas las características!

Muchas veces nos encontramos conque a la hora de desplegar algún artefacto de SharePoint como puede ser una plantilla de un sitio, presenta ciertas dependencias con respecto a características que tienen que estar activadas en el sitio para que dicho artefacto se pueda desplegar. El problema es que los errores que nos devuelve SharePoint para notificarnos de estas situaciones no ayudan mucho y nos toca como siempre indagar en los logs o buscar bajo el directorio 14 cuál es la dichosa característica que nos falta.

image

Por suerte, para el caso de las características disponibles por defecto, podemos encontrar un listado muy completo creado por Robert Bogue.

Internet Explorer 9: No tenemos la beta, pero si la pinta que puede tener!

Con la primera beta de Internet Explorer 9 (IE 9) a la vuelta de la esquina (en poco más de 15 días), ya empiezan a circular por la red varios posts en los que se muestra la apariencia que tendrá la nueva versión del navegador de Microsoft…la verdad es que tiene buena pinta y las funcionalidades que hemos ido viendo en las 4 preview que hemos tenido hasta ahora también. Os dejo el enlace a uno de los post en los que se habla sobre la apariencia de IE9.

MOS: ¿Qué es lo que tenemos ahora mismo en la nube?

Siguiendo con la serie de posts sobre los servicios y aplicaciones que tenemos y vamos a tener en la nube, me ha llamado la atención este post con el que no puedo estar más de acuerdo y que más o menos nos dice que la estrategia de Cloud Computing de Microsoft (o S+S) no sólo es BPOS, sino que es y será mucho más y como muestra, aquí va el listado de servicios y plataformas que tenemos ahora mismo en la nube:

  • Windows Azure o lo que es lo mismo, la base sobre la que crear aplicaciones y servicios para la nube.
  • Windows Intune, que facilita la administración y gestión segura de equipos que corran bajo Windows 7 y que usen servicios en la nube. 
  • Las Office Web Applications, es decir, la posibilidad de crear documentos Word, Excel, PowerPoint o OneNote directamente desde el navegador. Basta con tener una cuenta Windows Live o usar la aplicación Docs para Facebook para poder ver en acción estas capacidades.
  • Microsoft SQL Azure, que proporciona un servicio de base de datos altamente escalable, multi-tenant y libre de necesidad de instalación, actualización, administración o parcheado (esto por decirlo de forma muy resumida).
  • BPOS o Business Productivity Online Suite, que incluye las versiones en la nube de SharePoint, Exchange, Live Meeting y Office Communications.
  • Microsoft Forefront Online Protection para Exchange, que facilita la protección del correo entrante y saliente frente a ataques SPAM, virus, etc.
  • Microsoft Dynamics CRM Online o la versión en la nube de Dynamics CRM.
  • Windows Live ID, que permite disponer de unas credenciales únicas válidas para distintos tipos de aplicaciones.

Y esto de momento, en los próximos mese nuevos servicios y aplicaciones en la nube verán la luz. Finalmente, os dejo la referencia a los dos últimos posts escritos sobre temática de aplicaciones y servicios en la nube:

SharePoint 2010: Disponible el modelo de gobernanza!

Microsoft acaba de liberar el modelo de gobernanza para SharePoint Server 2010. El modelo, que podéis descargaros desde este enlace, establece el conjunto de políticas, roles, responsabilidades y procesos para SharePoint Server 2010 a nivel de administración de la información, IT y aplicaciones. Sin duda, un recurso a tener a mano para los despliegues de SharePoint a realizar.

image