Sin duda una de las principales barreras de entrada de la Power Platform en cualquier organización es la relativa a los planes de precio cuando queremos ir más allá de lo que podemos hacer usando listas de SharePoint como origen de datos y empezamos a pensar en integrar datos de negocio en nuestras aplicaciones. Pues bien, esta barrera ha sido mitigada recientemente por Microsoft con la introducción (en Preview) de la modalidad de Pay-As-You-Go para aplicaciones de Power Platform de forma que vayamos cubriendo las necesidades de acceso a las Power Apps desarrolladas sin tener que irnos necesariamente a un plan de pago. De esta forma, Microsoft solo nos tarificará por el uso de la Power App sin necesidad de asignar licencias por anticipado a los usuarios de estas.
El modelo de Pay-As-You-Go para Power Apps se basa en vincular una suscripción de Azure existente a las Power Apps que vayan a hacer uso del mismo siguiendo el proceso que se muestra a continuación:
Cómo veis, la clave pasa por linkar un entorno de Power Platform a la suscripción y de esta forma conforme los usuarios vayan usando la aplicación el modelo de Pay-As-You-Go entrará en acción y solo pagaremos por el uso de la App. La vinculación de la suscrípción de Azure se puede hacer desde el Power Apss Admin Center o a nivel de PowerApp concreta:
Desde Power Apps
Desde el Power Apps Admin Center via Billing Policy:
Y la monitorización la realizaremos desde la gestión de costes de Azure:
Referencia: