En numerosas ocasiones me suelen preguntar por productos de terceros que faciliten visualizar y gestionar la seguridad tanto en SharePoint Online (SPO) como en Office 365 de una forma centralizada. Y entre mis recomendaciones suelo incluir el SysKit Security Manager de SysKit: https://www.syskit.com/products/security-manager
En este artículo voy a realizar un repaso a las principales características del SysKit Security Manager. Lo primero a tener en cuenta es que la versión actual del SysKit Security Manager se ofrece como una aplicación de escritorio que es necesario instalar primero y configurar de acuerdo a dos posibilidades: “Default” o “Avanced”.
En mi caso y para este artículo, he seleccionado la opción “Default” que configurar SysKit Security Manager en modo Express. A continuación, la aplicación se iniciará y lo primero que tendremos que hacer es conectarnos a Office 365 con una cuenta que sea Global Admin en el tenant. Una vez conectados, se muestra un primer Dashboard que muestra información y un resumen del estado actual de seguridad de nuestro tenant:
-
Número de Colecciones de Sitios, Grupos de Office 365 y Teams en el tenant.
-
Detalles del Uso Compartido externo en el tenant.
-
Elementos con permisos únicos.
-
…
Además, desde el Dashboard tendremos la posibilidad de visualizar mayor nivel de detalle en la información que se muestra. Por ejemplo, si hacemos clic en el tile de “Users” se mostrará un Dashboard particular con información e informes relativos a los usuarios del tenant. También tendremos la posibilidad de seguir visualizando más informac
Por cada nivel de información, SysKit Security Manager incluye una serie de informes predefinidos. Por ejemplo, para el caso de “Users” tenemos informes relativos a permisos de usuario y de autenticación multifactor para usuarios administradores. Por ejemplo, el informe “User Permissions Overview” tiene el siguiente aspecto:
La forma de mostrar información de Seguridad y Governance para otros items de Office 365 (OneDrive, Grupos de Office 365 y Teams) sigue el formato que hemos visto para “Users”. Por ejemplo, para el caso de Teams podremos visualizar los Teams que tenemos en el Tenant y luego tendremos informes específicos relativos a Teams:
SysKit Security Manager también incluye una sección de Informes de Seguridad que aportan información consolidada relativa a configuraciones de seguridad en el tenant. Por ejemplo, uno de los informes que se proporciona es el de los usuarios invitados en nuestro tenant.