Siguiendo con la serie de artículos sobre la Preview del nuevo cliente para OneDrive for Business (ODFB) en esta ocasión vamos a ver algunas de las funcionalidades disponibles una vez que hemos sincronizado de forma local contenido de nuestro ODFB:
-
Seleccionamos una carpeta sincronizada en nuestro equipo local de forma que se muestra las opciones de menú contextual para OneDrive.
-
Hacemos clic en la opción “Selecciona las carpetas de OneDrive que quieres sincronizar” de forma que se abre la ventana que nos permite elegir las carpetas a sincronizar como ya vimos en el primer post de la serie. Si por ejemplo quitamos una de las carpetas sincronizadas, nos saldrá un aviso indicando que la misma será quitada de nuestro equipo local, aunque no de nuestro ODFB.
![]() |
-
Si hacemos clic en “Aceptar” y de nuevo en “Aceptar”, veremos como la carpeta desaparece de nuestro equipo local.
-
La opción “Ver en línea” nos permite ver el contenido de la carpeta o contenido sincronizado en el navegador. Y las otras dos opciones disponibles en mi caso no hacen nada, aunque como estamos en Preview, se entiende que pasen este tipo de efectos.
Me ha gustado el anuncio de la nueva versión, era necesario poder filtrar las carpetas, no obstante, me queda una duda que quizá me podrías resolver. ¿Cómo queda el tema de la cantidad máxima de archivos que se puede sincronizar, continúan siendo 20.000, se han ampliado?
Personalmente rompí esta cantidad y dejó de funcionar el invento. Creo que se debería quitar para poder potenciar su uso en empresas para eliminar los servidores de ficheros internos, por ejemplo.
Buenas Josep,
Con el nuevo cliente, ese límite desaparece. Es importante tener en cuenta que este cliente de momento solo vale para ODFB, no vale para sincronizar bibliotecas de documentos de SPO.
Un saludo
Sí, correcto. Estoy jugando con ello en pymes para tener los servidores de ficheros en Office 365, compartiendo carpetas departamentales y me fallaba dicha sincronización. No todo se puede poner en SharePoint. Gracias por la información.
Buenas, un tema a tener en cuenta es que ODFB es almacenamiento personal no de empresa…los servidores de ficheros corporativos se tendrían que mover, previa organización de la información y diseño de arquitectura de información, a SPO y ahí te encuentras con que el clientes es el antiguo…pero yo no usaría el cliente de ODFB para mover ficheros de OnPremises al Cloud, para eso mejor herramientas de terceros o el servicio de Importación que ha creado Microsoft para SPO…cuando hablo de herramientas de terceros, las puedes encontrar de todos los precios…por ejemplo la que comento en mi última review es bastante barata.
Un saludo
Pingback: Office 365: Prueba de la Preview del nuevo Cliente de OneDrive for Business (III)! | Pasión por la tecnología...
Pingback: SharePoint & Office 365: Resumen de posts (III)! | Pasión por la tecnología...