SharePoint 2013: ¿Se pueden importar flujos de trabajo re-utilizables en Visual Studio 2012? (II)

Siguiendo con la serie de artículos relativos a la importación de flujos de trabajo creados con Designer en Visual Studio 2012, en esta ocasión vamos a ver como podemos importar un flujo de trabajo compatible con SharePoint 2010 respetando su naturaleza declarativa:

  • En Visual Studio 2012, elegimos en esta ocasión un proyecto de tipo “SharePoint 2013 – Importar paquete de solución”.
  • En este caso, podremos decidir si el tipo de despliegue es “Sandbox” o “Conjunto de servidores”.
  • Indicamos la ruta del .WSP a importar.
image image image
  • En la pantalla con el listado de elementos del .WSP que se pueden importar, fijaros en qué aparecen muchos más elementos que en el caso de utilizar la plantilla “SharePoint 2013 – Importar flujo de trabajo reutilizable de 2010”. Esto es así porque Visual Studio 2012 no está analizando si el .WSP es relativo a un flujo o a otro artefacto desplegable en la plataforma. Seleccionamos todos los elementos y pulsamos “Finalizar”.
  • Concluida la importación, podremos ver que la estructura de proyecto que se genera contiene más elementos que en el caso de utilizar la plantilla “SharePoint 2013 – Importar flujo de trabajo reutilizable de 2010”.
  • La definición del flujo (archivo .xoml) la podremos localizar dentro del SPI “Modules”. De nuevo, fijaros en la complejidad del flujo que ahora tiene una naturaleza declarativa.
image image image

Y hasta aquí llega este nuevo post sobre como importar flujos de trabajo declarativos. En el siguiente artículo veremos que sucede con flujos creados para el nuevo modelo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s