Uno de los componentes o artefactos clásicos que podemos crear para extender SharePoint son las WebParts. Lo interesante de las WebParts no está sólo en las funcionalidades extra que nos aportan sobre la plataforma, sino que podemos hacer que funcionen de forma conectada. Por ejemplo, un escenario de conexión entre WebParts es el clásico maestro detalles en el que en una WebPart mostramos un listado de datos y en otra mostramos el detalle de cada registro seleccionado a partir de conectar ambas WebParts. En el caso concreto de SharePoint 2010, tenemos dos tipos de WebParts: clásicas vs visuales y en ambos casos se pueden definir esas conexiones como se demuestra en los siguientes recursos:
- http://msdn.microsoft.com/en-us/library/ms469765.aspx
- http://msdn.microsoft.com/en-us/library/ff597538.aspx
- http://www.c-sharpcorner.com/UploadFile/DipalChoksi/4035/
- http://mstecharchitect.blogspot.com/2010/04/creating-connectable-web-parts-using.html
- http://www.dotnetcurry.com/ShowArticle.aspx?ID=678