Con SharePoint 2010 a la orden del día, uno de los puntos a tener en cuenta a la hora de probar y evaluar la plataforma es como crear tu entorno de instalación. Aquí hay varias opciones:
-
Que si Windows Server 2008 / R2 con Hyper-V. Para mi la pega de esta aproximación es que te tienes que instalar un sistema operativo de servidor en tu equipo de trabajo.
-
Que si WMWare, con la cantidad de “elementos” incontrolados que te añade en tu equipo, pero con la ventaja de que no necesitas instalarte Windows Server 2008 / R2. Esta es la opción con la que he trabajado desde julio y ha ido bastante bien, aunque como decía añade demasiadas cosas al equipo.
-
Instalarte directamente SharePoint en tu equipo de Windows 7 o Windows Vista SP1, opción interesante…pero, como nunca he sido amigo de instalar SW en mi equipo, y menos betas, pues descartada.
-
Finalmente, tenemos la opción de VirtualBox, que probé hace unos meses y descarté por alguna cosa de usabilidad que no me convencía. Sin embargo, esta semana decidí darle otra oportunidad a la última versión de VirtualBox, y la verdad es que pinta muy bien porque ya no tiene los problemillas que le vi hace unos meses.
El caso es que cuando trabajas con la beta de un producto como SharePoint 2010 y encima le añades la mezcla explosiva de Visual Studio 2010 Beta2, digamos que el tiempo de vida de la instalación se reduce por lo que las máquinas virtuales son casi de usar y tirar…y aquí es donde llega el tema del post: ¿Cómo se pueden clonar máquinas virtuales con VirtualBox? La verdad es que en esta parte está un poco flojo con respecto a VMWare ya que tienes que utilizar la línea de comandos para clonar los discos duros virtuales. Aquí hay dos posibilidades usando el ejecutable VBoxManage:
-
Utilizar la opción clonevdi de VBoxManage: VBoxManage clonevdi <vdi_Origen> <vdi_Destino>, opción que en mi caso no me ha acabo de funcionar.
-
Copiar el disco a clonar en otra ubicación y a continuación utilizar la opción internalcommands setvdiuuid: VBoxManage internalcommands setvdiuuid Nuevo_Disco.vdi. Esta opción funciona perfectamente y básicamente permite cambiar el identificador de un disco virtual creado a partir de otro de manera que se pueda usar en una nueva máquina virtual. Aquí tenéis un post sobre el tema.
Finalmente, os dejo otro enlace esencial en el que se describe como crear carpetas compartidas en VirtualBox.