Cómo sabéis, en el pasado Tech-Ed Emea se anunciaron las primeras características que tendremos para desarrollar para SharePoint con Visual Studio 2010 a través de las Visual Studio Tools para SharePoint. El caso es que ya están apareciendo los primeros vídeos (bueno, realmente se trata de un primer vídeo en Channel 9) y posts en los que se intenta dar un poco más de detalle de estas características. El caso es que a partir de este primer vídeo y de un par de posts sobre este tema, me he decidido a mostraros un poco más de detalle sobre por dónde irán los tiros en lo que a desarrollo para SharePoint con Visual Studio 2010 se refiere. Antes de empezar, os dejo las referencias en las que me he basado:
- http://feeds.zevenseas.com/~r/blogs_daniel/~3/453320504/sharepoint-development-with-visual-studio-2010-notes-and-screenshots.aspx
- http://jopx.blogspot.com/2008/11/visual-studio-2010-tools-for-sharepoint.html
Novedades en cuanto a desarrollo de soluciones SharePoint
La lista de novedades se compone de los siguientes puntos:
- Nuevas plantillas de proyecto para los siguientes elementos:
- Definición de sitio en blanco (Blank Site).
- Tipo de contenido.
- Definición de lista.
- Workflow de máquina de estados.
- Importación de WSP.
- Business Data Catalog.
- Módulo de Deployement.
- Event Receiver, a través de un asistente para facilitar su creación.
- Workflow Secuencial.
- Web Parts, aquí la gran novedad es que por fin vamos a poder comprobar visualmente como va quedando la web part que estamos consturyendo.
- Con respecto a los workflows, habrá una novedad adicional en cuanto a que incluirán un formulario de iniciación personalizable.
- Explorador del servidor (una de las grandes demandas de los desarrolladores de SharePoint.
- Soporte para contenido de SharePoint. Es precisamente esta funcionalidad la que nos dará pie a importar un WSP de SharePoint para crear una solución.
- Integración con la ventana de propiedades de Visual Studio 2010.
- Packaging Explorer:
- Nos dará acceso a una representación visual de los artefactos que se tienen que instalar. De esta forma podremos estructurar mejor las features y elementos que componga nuestra solución.
- Experiencia de diseño WYSIWYG.
- Diseñador de features en formato MSBuild.

Novedades en cuanto a despliegue, depuración
En este caso las novedades son las siguientes:
- Menos trabajo “artesanal” a la hora de realizar ciertas tareas que hasta ahora se tienen que realizar de manera manual:
- GUID Matching entre múltiples archivos.
- Construción (Building) y despliegue de soluciones).
- Mejorar la experiencia de depuración de soluciones:
- Mejorar la experiencia de depuración con F5.
- Herramientas para crear artefactos.
- Atachado del debugger.
- Reciclado de los Application Pool de SharePoint.
La verdad es que las Visual Studio Tools para SharePoint prometen y mucho.