Buenas noches desde Los Ángeles. Para cerrar esta segunda jornada del PDC 2008 tan pródiga en cuanto a novedades, no quería dejar pasar la oportunidad de contaros lo nuevo en torno a Microsoft Silverlight, la tecnología creada por Microsoft para construir la nueva generación de aplicaciones web más interactivas, ricas y dinámicas. En este sentido, en el keynote inicial de esta mañana Scott Guthrie (Vicepresidente de la división de desarrollo de Microsoft) hizo varios anuncios en torno a Silverlight. El primero es que desde ya tenemos disponible la primera release del Silverlight Toolkit (como no, el toolkit se encuentra disponible en Codeplex). Esta primera release incluye una serie de nuevos controles que permitirán enriquecer aún más las aplicaciones que creemos con Silverlight:
- Charting.
- TreeView.
- DockPanel.
- ViewBox.
- Expander.
- Autocomplete.
- …
Estos nuevos controles permite a los diseñadores y desarrolladores añadir de manera rápida y eficiente nuevos controles. En esta primera release se incluyen un total de 12 controles, cubriendo la funcionalidad en torno a gráficos, entradas de usuario, cambios de estilo y plantillas. Finalmente, comentar que el toolkit se ha liberado bajo Microsoft Public License.
¿Y qué nos depara el futuro de Silverlight? Pues varias novedades. La primera que me gustaría destacar es la relativa al diseñador de Silverlight que se integrará en Visual Studio 2010 (que por cierto, está construido con WPF).
La segunda de las novedades es que en 2009 tendremos una nueva versión de Silverlight en la que se hará hincapié en torno a dos aspectos principales:
- Más características y capacidades multimedia.
- Más soporte de capacidades gráficas y de integración de datos.
La idea es que la futura versión de Silverlight se caracterice por alcanzar un grado de madurez similar al que ya tiene ASP.NET en la actualidad de manera que permita modelar e implementar de manera sencilla aplicaciones de negocio complejas. En este sentido, se espera que la nueva versión de Silverlight añada capacidades como:
- Validación de datos.
- Filtrado en el lado del servidor.
- Paginación de datos.
- Lógica de negocio.
- Autenticación.
- …
Toda esta funcionalidad estará disponible en la forma de controles (algunos de los cuáles se pudieron ver en el PDC) que conformarán el Silverlight Business Logic Framework. Este framework permitirá añadir mecanismos de validación en nuestras aplicaciones Silverlight, aplicar patrones de lógica de negocio, implementar de manera sencilla la navegación, o proporcionar un acceso unificado a los datos. Sin duda, el futuro de Silverlight promete y mucho.